Los usuarios de la Teletón pueden acceder de forma gratuita al preuniversitario Cpech.
ACTUALIDAD.- Una verdadera celebración se vivió en las casas de Alonso Baier, Felipe Paredes y Rosario Cea, pacientes de Teletón que obtuvieron el puntaje máximo en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), como se denomina a la nueva medición para acceder a la educación superior en universidades del Consejo de Rectores y otras casas de estudio adscritas a dicho sistema.
Alonso Baier es usuario de Teletón Temuco desde que tiene uso de razón, debido a una hemiparesia izquierda. Tras haber obtenido el máximo puntaje en la prueba de Matemática, dijo: “Es una alegría tremenda, que cierra todo el esfuerzo que puse en estos cuatro años de enseñanza media y en estos dos años de estudiar para la prueba. La prueba la rendí super tranquilo y recibir esta sorpresa fue algo súper grato, gritamos por toda la casa, fue super emocionante”.
“Ser parte de Teletón me ha significado mi vida. Sin la Teletón no hubiera podido lograr lo que he logrado hasta el día de hoy. Ha sido mi soporte durante todos estos años”, expresa el joven, quien postuló a la carrera de Ingeniería Civil Industrial.

Durante su paso por Teletón, Alonso descubrió la importancia del deporte, partiendo por el básquetbol para luego descubrir en el fútbol adaptado su pasión. Hoy es seleccionado nacional de la Selección Fútbol Paralímpico de Chile, y hace poco representó a Chile en el Mundial de Italia 2022.
Rosario Cea, quien obtuvo 1.000 puntos (puntaje máximo) en la PAES de Matemática, señala: “Siempre me imaginé estudiando, siempre me vi como todos mis compañeros. Nunca pensé que no iba a poder por mi discapacidad, nunca fue esa mi mentalidad, pero sí sé que llegar a la educación superior es un logro”, dijo.
La estudiante, proveniente de Talcahuano, se moviliza en silla de ruedas, lo que consideró al momento de elegir dónde estudiar.
Decidió quedarse en su región y elegir la Universidad de Concepción como la sede para cursar sus estudios de Ingeniería Civil Biomédica. Aunque eligió esta carrera principalmente porque le interesa la investigación e innovaciones científicas, señala que “esta es una carrera del futuro y sé que puede ayudar a gente con discapacidad frente a necesidades que puedan tener”.
De hecho, como parte de su proceso de elegir una carrera, Rosario se reunió con la bioingeniería Stephanía Yáñez, del instituto Teletón de Concepción, para conocer su experiencia, y cómo se vincula esta área con las personas con discapacidad y los equipos médicos. En esa oportunidad, la estudiante pudo conocer el funcionamiento del Laboratorio
Felipe Paredes, quien también es usuario de Teletón Concepción, cuenta que, si bien sabía que le había ido bien, “no me esperaba un puntaje máximo”. Felipe también obtuvo 1.000 puntos en la prueba de Matemática.
El joven de Concepción ha estado vinculado al centro de rehabilitación durante toda su vida, debido a su diagnóstico de Síndrome de regresión caudal (denominado coloquialmente como “síndrome de niño acordeón”), por la que se ha tenido que someter a más de 35 cirugías durante su vida.
Es este nexo con los doctores lo que lo motivó a estudiar Medicina: “Ha sido una carrera que he visto toda mi vida, sé la labor que hacen y no me veo haciendo otra cosa”. Al igual que Alonso, Felipe es un fanático del deporte y es seleccionado nacional de basquetbol adaptado.
Se estima que cerca de 400 usuarios de Teletón rindieron la prueba PAES. Una tarea donde Teletón entrega apoyo a los usuarios, que van desde la orientación vocacional hasta la entrega de beneficios, entre ellos el acceso gratuito a preuniversitario, a través de un convenio que existe con Cpech.