Sopraval, Fundación Parque Natural Los Pinos y el SAG preservarán fauna nativa afectada por los incendios en Quilpué

Publicado el at 03/06/2024
294 0
Sopraval, Fundación Parque Natural Los Pinos y el SAG preservarán fauna nativa afectada por los incendios en Quilpué

La alianza público-privada favorecerá el trabajo de voluntarios que alimentarán a micromamíferos y seguirán con su labor de reforestación.

EMPRESAS.- Producto de los incendios del mes de febrero que arrasaron los bosques del sector de Quilpué, una variedad de fauna nativa del territorio se vio afectada. Es así como la Fundación Parque Natural Los Pinos identificó colonias micromamíferos que se resguardaron de las llamas y aún se mantenían en el sector siniestrado.

Es por ello que se genera un trabajo colaborativo entre Fundación Parque Natural Los Pinos y Sopraval para habilitar el acceso controlado a los terrenos de la empresa que forman parte de esta extensa franja de bosque. Un trabajo donde el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, actúa como garante y contribuye a la realización de este trabajo colaborativo por medio de la firma de un convenio de cooperación.

Estephanie Suárez, Representante Legal Fundación Parque natural Los Pinos de Quilpué, comentó: “Este convenio que se firma es súper importante para nosotros porque el trabajar con Sopraval de una manera más segura y con el SAG podremos proteger esta especie del degú costino”. Agregó: “Nos ayuda bastante porque son tres colonias que están súper alejadas, entonces el hecho de que Sopraval pueda asegurarnos su espacio además de entregarnos dos estanques que nos permitirán darles agua a los animalitos y hacer la recuperación de ecológica de futuros árboles que plantemos en la zona”.

Por su parte Astrid Tala, directora regional SAG Valparaíso, destacó: “Es un convenio bastante riguroso porque aplica medidas de bioseguridad para personas que ingresan a los terrenos y tiene que ver con lo que está haciendo Fundación Los Pinos con un trabajo que lleva desarrollando hace seis años con Sopraval”. Agregó: “Es bien importante porque acá existen especies de micromamíferos que fueron dañadas con el incendio y son especies que incluso pensamos que estaban extintas. Por ello el SAG en este sentido va en ayuda de esta situación y nos interesa mucho que las especies que habitan puedan desarrollarse y crecer porque son parte de un microsistema ecológico y son especies debemos proteger”.

Asimismo, Jaime Edwards, Subgerente de Asuntos Corporativos de Sopraval destacó: “Estamos concretando la firma de un convenio que ha marcado un hito entre el SAG, La Fundación y Sopraval, donde buscamos mejorar la situación de hoy del degú costino, además de seguir desarrollando un trabajo colaborativo de reforestación que hemos llevado a cabo en el sector”.

De esta manera participantes de la Fundación, resguardando la bioseguridad del sector, realizarán el trabajo de preservación de la flora y fauna del territorio contando con el apoyo de Sopraval y el Servicio Agrícola y Ganadero.

Comentarios