El proyecto de Ley pasó a discusión a la Comisión de Educación y Cultura
VALPARAÍSO.- Por 25 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Sala del Senado aprobó en general, proyecto de ley que despenaliza las deudas por créditos para la educación superior, esto es el Crédito con Aval del Estado (CAE) y el Fondo Solidario.
Con ello, el proyecto vuelve a la Comisión de Educación y Cultura del Senado, para su discusión en particular y tiene plazo de indicaciones para el día 20 de mayo .
Uno de sus autores, Juan Ignacio Latorre (RD) declaró: “Valoro la aprobación de la idea general de legislar en la Sala del Senado de un proyecto que presentamos en pleno contexto del estallido social, cuando yo era presidente de la Comisión de Educación, sobre la despenalización de las deudas educativas. Este es un paso en la dirección correcta, sin embargo, el tema de fondo la condonación de la deuda educativa y el reemplazo del CAE hacia un sistema solidario de financiamiento a la educación superior, sigue pendiente”.
El senador frenteamplista en su intervención recordó las marchas del 2011 donde “el tema del endeudamiento estaba en el centro, esta lógica de la mercantilización de la educación superior”. Finalizó su discurso señalando que “los 24 senadores de oposición firmamos con detalle las propuestas de reemplazar el CAE, terminar con el CAE, avanzar hacia la condonación lo más que podamos. Este es un tema país que sigue doliendo y nos tenemos que hacer cargo”
La diputada de Comunes, Camila Rojas, también se refirió al proyecto “La propuesta de condonar la venimos empujando hace tiempo desde el FA. Hoy el proyecto que avanza en el Senado es una buena noticia para las y los deudores educativos, porque termina con varias discriminaciones e injusticias. Por ejemplo, hoy solo el CAE y los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles en Chile, este proyecto termina con ese y otros abusos inaceptables. Hay gente que ha perdido sus casas, que viven agobiados por las deudas adquiridas por ejercer su derecho a la educación. Con este avance en el Senado damos un paso firme hacia la condonación de las deudas educacionales y hacia un sistema educativo más justo”
La despenalización de las deudas por el CAE y el Fondo Solidario surgió de una interpretación de la ley 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores, que establece que esta normativa es aplicable a los contratos de créditos para financiar estudios de educación superior.
✅ Por 25 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Sala del Senado aprobó en general, proyecto que despenaliza las deudas en Educación.
Conoce el detalle de la votación. Ahora pasa a la Comisión de Educación para su discusión en particular.
▶https://t.co/s1gbAxLIND pic.twitter.com/rjB4kByt1F— Senado Chile (@Senado_Chile) April 29, 2021