Se realizó primera procura de órganos del Hospital Biprovincial Quillota Petorca

Publicado el at 4:34 pm
950 0
Dos pacientes fueron donantes multiorgánicos, lo que beneficiará a varias personas en listas de espera.

QUILLOTA.- Durante la operación de traslado del Hospital San Martín al Hospital Biprovincial Quillota Petorca, se concretaron dos nuevas procuras de órganos, las que beneficiarán a personas que estaban en lista de espera.

A ello se sumó la primera procura de órganos en la historia del Hospital Biprovincial, la que se realizó con éxito. 

“Es muy importante el cierre de la actividad quirúrgica en el Hospital San Martín dado con este procedimiento de procura de órganos, la importancia que tiene de poder generar este protocolo y seguir apoyando a nuestras usuarias y usuarios con respecto a mejorar sus condiciones de vida. Así es que estamos muy contentos de uno de los hitos del cierre del Hospital San Martín de Quillota hayan sido estas dos procuras“, dijo el Director (S) de la institución, Omar Ogalde Bahamondes.

“Además, muy contentos porque en el día de hoy ya tenemos la primera procura del Hospital Biprovincial Quillota Petorca; así es que felices de poder contribuir a apoyar a nuestras usuarias y usuarios”, señaló el Director.

Se realizó primera procura de órganos del Hospital Biprovincial Quillota Petorca

Alrededor del mediodía de este jueves 20 de octubre, fueron trasladados en dirección a Santiago y con escolta policial, los órganos para donación que fueron entregados por procura en el Hospital Biprovincial Quillota-Petorca. 

VER TAMBIÉN: Reportan incendio forestal entre Quillota y La Cruz

¿Cómo se genera una procura?

Para materializar una procura de órganos, se debe certificar clínicamente la muerte cerebral del paciente, lo cual se obtiene con un test especializado para dicho diagnóstico y el análisis exhaustivo de un neurólogo o neurocirujano que acredita la muerte, en conjunto con el médico de la Unidad de Paciente Crítico, se certifica la muerte cerebral y la viabilidad de la donación de los órganos de la persona.

De manera paralela, los equipos especializados se contactan con la familia del paciente para conversar sobre la decisión que tomó en vida la persona, ya que la legislación establece que todos los chilenos son donantes universales de órganos, a menos que deje estipulado notarialmente, lo contrario. Por ello, el objetivo es lograr que se respete la voluntad de la persona en vida en consenso con su familia.

Tras la conversación con la familia y su acuerdo, se inicia un trabajo rápido y cooperativo entre diversos equipos coordinados por la Unidad de Procura del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, que permite disponer anónimamente los órganos en pacientes de la red nacional, quienes se encuentran en espera para poder dar solución a su patología y mejorar su calidad de vida.

Tres casos con apenas semanas de diferencia

Tres grupos familiares accedieron a la donación en días recientes, permitiendo procurar corazón, riñones, hígados y páncreas, siendo dos de estos pacientes donante multiorgánico, lo que permite beneficiar a varios usuarios y usuarias en espera a la vez.

Para ello es importante destacar que el Hospital San Martín, y ahora el Biprovincial Quillota Petorca, cuenta con la disponibilidad de algunos recursos que facilitan la procura y también la formación de subespecialistas y la capacitación continua del personal de la Unidad de Pacientes Críticos que son los referentes locales en materia de procura.

El médico intensivista Roberto Contreras Aguilera dijo: “Fueron 2 casos, que no es habitual, en donde se hicieron todos los esfuerzos por sostener la vida de estos pacientes; pero, lamentablemente, el daño que tenían era muy severo y se hizo finalmente, gracias al equipo de UPC, Urgencias y de Pabellón, la procura de múlti órganos que ayudaron a prolongar la vida y la calidad de vida de pacientes que están en listas de espera de distintas partes del país”, sostuvo el médico de la Unidad de Paciente Crítico, UPC.

Comentarios