¿Qué hacer frente a esta enfermedad? Un dermatólogo despeja todas las dudas sobre la dermatitis por contacto
SALUD.- En medio de la pandemia del coronavirus que afecta a todo el mundo, uno de los principales llamados ha sido el lavado frecuente de manos para así evitar transmitir el virus. Sin embargo, la higiene extrema de las manos con agua y jabón, alcohol gel e incluso la utilización de guantes de látex ha contribuido a que muchas personas sufran irritación, inflamación y hasta heridas.
El médico dermatólogo Antonio Guglielmetti de la Universidad de Valparaíso indicó que en la mayoría de los casos se trata de una dermatitis por contacto, que se caracteriza por la inflamación y la aparición de lesiones en la piel. Según indica, en el último mes se han duplicado los diagnósticos de esta enfermedad.
“En el contexto de pandemia que estamos viviendo y debido a que la gente extremó el lavado de manos con agua y jabón y también comenzó a utilizar desinfectantes en base a alcohol para prevenir el contagio del coronavirus, en la actualidad el número de nuevos casos sería de al menos 3 por cada mil habitantes”, asegura el especialista.
En efecto, Guglielmetti precisa que de una o dos consultas por daño en manos atribuidas a dermatitis por contacto que él veía hasta mediados de marzo pasado en el lapso de una semana, pasó a ver y diagnosticar entre cuatro y cinco en igual período.
“La razón del explosivo aumento de casos de esta enfermedad de la piel se debe a que lavarse las manos de manera frecuente altera la barrera cutánea de éstas, lo que provoca que se resequen, irriten e inflamen, generando en ellas una sensación de incomodidad, picazón y hasta dolor, limitando su función”, asegura el profesional y docente de la UV.
¿QUÉ HACER SI SUFRO DERMATITIS?
Para prevenir y combatir la dermatitis de contacto en este período de emergencia sanitaria, el doctor Guglielmetti recomienda humectar las manos inmediatamente después de lavárselas.
“Una vez que las tengamos completamente secas se debe aplicar sobre cada una de ellas una cantidad de humectante del tamaño de un poroto, para luego frotarlo. Lo más aconsejable es usar humectantes con aceite mineral o vaselina. También ungüentos y cremas que se expriman de un tubo, ya que son más efectivos que los productos que se extraen de botellas. El humectante es bueno que no tenga fragancia ni colorantes, ya que estos son menos irritantes para la piel”, precisa el médico dermatólogo de la UV.
Finalmente, el especialista aconseja continuar lavándose las manos varias veces al día, incluso si la persona las sienten resecas o dañadas, ya que es la medida más eficaz para controlar la pandemia.