$11.219.766.996 pesos se distribuirán en 34 municipios de las comunas de la Región de Valparaíso.
REGIÓN.- El pasado viernes 12 de abril comenzó la transferencia de recursos de libre disposición del Royalty Minero a una serie de municipios de Chile. Cabe recordar que el aporte se obtiene a partir de un impuesto aplicado a las grandes mineras.
Gracias al Fondo Puente de la Ley de Royalty Minero, que se originó en un acuerdo entre el gobierno del Presidente Boric y los parlamentarios, inició el traspaso adelantado del 50% de los recursos que los municipios y gobiernos regionales recibirán en el año 2025.
El proyecto de ley había sido presentado en el año 2018 por un grupo de parlamentarios de distintos sectores políticos y el gobierno del Presidente Boric le dio prioridad, ante lo cual, tras cinco años de tramitación y con apoyo transversal, se despachó a ley por el Congreso Nacional en mayo de 2023.
La delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, detalló que el Royalty Minero, a través del Fondo de Equidad Territorial, beneficiará a la mayoría de las comunas de la región.
“Tenemos muy buenas noticias para la región de Valparaíso, ya que comienza el pago del Royalty Minero, el cual inyectará directo al Gobierno Regional y también a 34 de las 38 comunas de nuestra región, $11.300.000 millones de pesos. Esto llegará al 89% de las comunas de nuestra región, mejorando las capacidades de las municipalidades para responder a las necesidades de los vecinos y vecinas”, señaló la delegada Sofía González.
Hoy comenzó la distribución de los recursos del Royalty minero para los municipios más vulnerables de Chile, con 11 mil millones destinados a la región de Valparaíso. Este es un gran paso hacia la justicia territorial, especialmente para las comunas mineras, con una distribución… pic.twitter.com/v1AAX3IfeI
— Juan Ignacio Latorre (@senadorLatorre) April 12, 2024
Fondo de Equidad Territorial del Royalty Minero llega a 34 comunas
Una parte importante del Royalty Minero se destina a los Gobiernos Regionales, los que junto a los Consejos Regionales, aprueban diferentes iniciativas que buscan descentralizar el país y lograr mejores condiciones de vida en las comunas.
A su vez está el Fondo de Equidad Territorial, también financiado a partir del Royalty Minero. En la Región de Valparaíso, son $7.565.282.397 pesos que se reparten entre 34 municipios, elegidos a partir de su vulnerabilidad, en base al nivel de dependencia que tienen al Fondo Común Municipal (FCM), la principal fuente de financiamiento de todas las municipales de Chile.
Los 34 municipios de la Región de Valparaíso que ya están siendo beneficiados con el Fondo de Equidad Territorial son Algarrobo, Cabildo, Calle Larga, Cartagena, Casablanca, Catemu, Concón, El Quisco, El Tabo, Hijuelas, Isla de Pascua, Juan Fernández, La Calera, La Cruz, La Ligua, Limache, Llay Llay, Los Andes, Nogales, Olmué, Panquehue, Papudo, Petorca, Puchuncaví, Putaendo, Quillota, Quilpué, Quintero, Rinconada, San Antonio, San Esteban, San Felipe, Santa María y Villa Alemana.

Las únicas comunas que quedan fuera son Valparaíso, Viña del Mar, Zapallar y Santo Domingo.
7 municipios de la Región de Valparaíso son favorecidas con el Fondo Comunas Mineras
Por otra parte, está operativo el Fondo Comunas Mineras, que aportará con $3.654.484.599 a siete comunas de la región: Cabildo, Calle Larga, Catemu, Los Andes, Nogales, Petorca y Puchuncaví. Catemu es la comuna de la región con el mayor aumento de presupuesto en comparación a los ingresos propios con un 20,23%.

VER TAMBIÉN: ¿Cuándo pasa el Censo por mi casa?: revísalo online paso a paso
Cabe destacar que los recursos no pueden utilizarse para el pago de la deuda municipal y cada municipalidad que reciba el aporte tendrá la obligación de informar el uso de éstos, mediante transparencia activa; a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y al Concejo Municipal.