Quilpué: Bloque KPD de medio siglo hoy es memorial del megaincendio

Publicado el at 15/02/2025
454 0

La placa recordatoria fue inaugurada en el Estadio de la Villa Olímpica, en medio de las demandas del municipio por acelerar los procesos para la reconstrucción

QUILPUÉ.- El domingo 2 de febrero, autoridades, bomberos y la alcaldesa de la comuna realizaron una emotiva ceremonia al cumplirse un año del megaincendio,  donde se inauguró un memorial en recuerdo de las víctimas fatales de la comuna de Quilpué.

La actividad se sumó a distintas convocatorias ciudadanas, como misas, velatones y actos culturales que tuvieron lugar en los sectores de Pompeya, Población Argentina y Canal Chacao, donde más de 6 mil vecinos perdieron sus hogares o sufrieron daños significativos en sus propiedades.

PASADO Y PRESENTE
EN UN BLOQUE KPD

La placa en memoria de las víctimas se levantó en medio de un sector de vegetación del Estadio de la Villa Olímpica y se construyó con un bloque de los emblemáticos edificios de la KPD de la comuna, de 53 años de antigüedad, con  el cual se  quiso dar sentido a la unión entre el pasado y presente, con este símbolo de construcción rápida y eficiente para la vivienda social de los 70’s.

“Usar un bloque KPD en la placa conmemorativa refuerza la idea de reconstrucción y esperanza tras la devastación. Así como KPD en su época contribuyó a edificar hogares para miles de quilpueínos, este bloque ahora se transforma en un testimonio de la capacidad de la ciudad para sobreponerse a la adversidad y mirar hacia el futuro”, detallaron desde el municipio.

“UNA RECONSTRUCCIÓN
PRÁCTICAMENTE DETENIDA”

En la oportunidad, la alcaldesa Carolina Corti habló del dolor y la resiliencia de cientos de familias quilpueínas tras la tragedia, pero también apuntó en su discurso a la falta de celeridad en la reconstrucción antes de que las familias tengan que enfrentar otro invierno sin soluciones definitivas.

“Hemos querido hacer este memorial de tal manera que jamás olvidemos el dolor que se causó en este sector y también decir que hemos hecho múltiples llamados porque nos encontramos con una reconstrucción prácticamente detenida. Esta semana se está efectuando una huelga de hambre, entonces, ¿Qué más tenemos que esperar? Nosotros nos hemos puesto a disposición como municipio desde el primer instante ante los gobernantes y yo solo pido que me escuchan para generar los puentes de diálogo”, expresó la jefa comunal.

En este marco, cabe recordar que hace una semana, la alcaldesa llegó hasta el palacio de La Moneda para dejar una carta dirigida al presidente Boric solicitando el diálogo y donde enfatizó ante los medios que “hoy día no hay ninguna casa en reconstrucción en Quilpué hecha completamente con presupuesto del Gobierno y no puedo dejar de solicitar a la máxima autoridad que se sepa cuáles son las vías de acceso para que podamos apurarnos antes de que llegue el próximo invierno”.

“Que su memoria sea una luz que inspire nuestras acciones y guíe nuestro camino hacia la reconstrucción y la fortaleza” es parte de lo que se lee en el memorial de las víctimas del megaincendio, que se ubica en el estadio de la Villa Olímpica.

Comentarios