El Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca y el Hospital de Quilpué realizaron un encuentro informativo con los equipos de salud municipal de las cuatro comunas que integran la provincia de Marga Marga. El objetivo fue informar los avances del nuevo Hospital y el cronograma para su apertura.
PROVINCIA DE MARGA MARGA.- En un encuentro realizado en dependencias de la Municipalidad de Olmué, se despejaron dudas respecto al avance de los trabajos de construcción del futuro Hospital Provincial Marga Marga.
El Subdirector de Inversiones del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Héctor Soto fue el encargado de informar los niveles de avance de la obra, que ya entró en tierra derecha en la ejecución total y específicamente en la etapa de las terminaciones de esta gran infraestructura hospitalaria.
“Esta actividad responde a una planificación conjunta que tenemos con los municipios de la provincia de Marga Marga, para dar a conocer el estado de la obra del proyecto de construcción del Hospital el cual tiene un avance del 99,53%. Es una obra que está prácticamente construida y donde, en la actualidad, nos encontramos realizando las terminaciones como, asimismo, el desarrollo y ejecución de partidas de pavimentos exteriores, terminaciones y especialidades en Edificio Principal, Sala Cuna y Recintos Técnicos, por lo que estamos muy esperanzados en finalizar esta obra en el más breve de plazo”, concluyó Soto.
En el encuentro, los referentes de Participación de las Direcciones de Salud Municipal, pudieron despejar las dudas más recurrentes de la ciudadanía, y conocer, los detalles de los servicios que prestará el nuevo Hospital a los habitantes de la provincia de Marga Marga.
Su origen se basa en la necesidad de generar nueva infraestructura en salud en la emergente Provincia de Marga Marga, dado el alto crecimiento poblacional en las 4 comunas que la integran, sumado al sostenido envejecimiento de la población y la consiguiente necesidad de atención de especialistas y de complejidad.
El universo de usuarios, que supera los 485 mil habitantes, requería contar con un establecimiento de atención de alta complejidad más digno, seguro y de alta calidad, con alta dotación de equipamiento, tecnología y confort en sus instalaciones y que entregue una atención de excelencia en lo técnico y en lo humano, asociado a la modernización de sus modelos de atención y de gestión.
Estrategia colaborativa
La Encargada de Participación de la Dirección de Salud Municipal de Villa Alemana, Pamela Ramírez, valoró la iniciativa, indicando que “es importante poder hacer la difusión, la comunicación a toda la comunidad. La verdad que es un espacio importante para nosotros conocer y entregar esta difusión a los vecinos de nuestra comuna. Son espacios nuevos, infraestructuras nuevas. Idealmente, se van a abrir muchos espacios respecto a las especialidades, interconsultas, exámenes, que son una de las problemáticas que, hoy en día, la comunidad tiene”, concluyó la referente.
La actividad es parte de la estrategia colaborativa del SSVQP con los Municipios, que se viene trabajando hace tiempo, para mantener informada a la comunidad y los equipos comunales, respecto al avance de las obras. Una tarea que se extenderá hasta que el Hospital sea entregado.
En Quilpué hay optimismo pues, además, contarán con las antiguas dependencias del Hospital local para nuevas prestaciones de salud desde la Atención Primaria, Verónica Correa de la Desam de Quilpué, explica,
“Estamos contentos, vamos a quedar con el espacio del antiguo Hospital de Quilpué, entonces la comuna va a poder tener un crecimiento en términos de salud general. Dando también mucha importancia a la salud mental. Así que estamos súper contentos y agradecidos de esta reunión, también para conocer los avances, cómo van también funcionando, los equipos son grandes y estamos todos con esta motivación, que esto funcione perfecto”.
El trabajo de comunicar los avances del nuevo Hospital Provincial Marga Marga se mantendrá durante los próximos meses, mientras se acerca la fecha de puesta en marcha e inauguración, programada para el segundo semestre de este año.
Características del Hospital
Provincial Marga Marga
El nuevo Hospital Provincial contará con de 282 camas, básicas, medias y críticas y beneficiará a cerca de medio millón de usuarios que viven en Villa Alemana, Olmué, Limache y Quilpué. Contará con 9 pabellones quirúrgicos, 32 boxes médicos, 19 boxes otros profesionales, 3 salas de parto integral, 24 boxes procedimientos, 15 sillones de diálisis, 14 boxes Unidad de Emergencia, 8 boxes odontológicos, Unidad de Hospitalización Domiciliaria y de Medicina Ambulatoria, entre otras unidades clínicas.
Tendrá 166 camas hospitalización adulto, 12 camas UCI adultos, 8 camas UTI neonatología, , 24 camas UTI adultos, 15 camas de pensionado, 28 camas hospitalización infantil, 6 camas UTI infantil, 23 camas hospitalización mujer. Su superficie total es de 75.119 m².