Alumnos del taller ofrecido por la Oficina de Cultura eligieron a los conocidos y queridos personajes para confeccionar sus figuras.
LA CALERA.- La comuna tiene muchas particularidades, pero todas ellas -o la mayoría, para ser justos- tienen que ver fundamentalmente con su gente. Son los habitantes de La Calera los que le dan un color y un sentido propio, el que por cierto no se encuentra en ningún otro lado.
Entre ellos, hay muchos personajes, algunos casi sacados de las páginas de un cuento. Por lo mismo, terminan convertidos en verdaderos mitos populares, siendo abrazados por todos los caleranos.

La presencia de esos personajes, queribles todos, pasa a ser parte de la cultura y la identidad local -sin proponérselo tal vez-, adhiriéndose al corazón de cada habitante de la ciudad.
Encantadores de serpientes, resucitados que vuelven de la muerte, lustrabotas mágicos o matemáticos exactos que acomodan autos en las calles calurosas de la ciudad son reconocidos por todos, pasando a ser parte del territorio.
Los talleres
Lo anterior sirvió de base para uno de los talleres ofrecidos durante el verano por la Oficina de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. Fue así como, haciendo sentido a la presencia importante de estos personajes, se trabajó en una puesta en escena que pronto podrá ser disfrutada por la comunidad.
Andrés Villalón, artista visual y profesor de arte, se hizo cargo del taller de marionetas, el cual tuvo una importante participación. Y en el trabajo con sus alumnos, que involucró técnicas propias de la construcción de marionetas, surgió una idea aprovechando el patrimonio humano de La Calera.
Fue así como se eligió a dos personajes característicos de la comuna para construir dos marionetas que los representaran. Se trató de Iris Patricia Rojo, la popular y querida “Paty Cuchara” –fallecida hace un par de años– y Haroldo Núñez Fernández, conocido como “El Muga”.
Ambos tienen muchos aspectos en común. Quizás los más evidentes son el cariño de la gente, su presencia en las calles de la comuna y su fanatismo e identificación con Unión La Calera.
El trabajo ha sido arduo, pero sus frutos están a la vista y tienen muy contentos al profesor y a los alumnos del taller, quienes se abocaron a la construcción de las marionetas de “Paty Cuchara” y “El Muga”, las que pronto serán presentadas a la comunidad en aquellos espacios que les son propios.
Algo llamativo es que una de las alumnas del taller es hermana de “El Muga”. Se trata de Viviana Núñez Fernández, artista calerana conocida fundamentalmente por su labor como diseñadora de vestuario en las obras de teatro de la Compañía Tespis.

Las marionetas visitarán la Feria Minorista y el Estadio Municipal
Viviana Núñez se integró al taller de marionetas sin saber que, tiempo después, estaría trabajando en esta especie de homenaje para su hermano.
“Él es alguien a quien queremos mucho como familia. Es especial, tiene un mundo de fantasía que nadie lo tiene y me siento orgullosa, feliz y fascinada de hacer la marioneta de él”, comentó Viviana Núñez.
Agregó: “Venir a este taller me ha proporcionado crecer mucho como artista. He aprendido mucho, por ejemplo, a hacer vestuario a gran escala, es un trabajo totalmente distinto”.
El encargado de la Oficina de Cultura, Andrés Jofré, adelantó que las marionetas de “Paty Cuchara” y “El Muga” próximamente estarán en la feria minorista de La Calera y también en el Estadio Municipal “Nicolás Chahuán Nazar”, en uno de los próximos partidos de Unión La Calera, debido a su fanatismo por el club rojo y por el cariño que sienten los hinchas por ambos personajes locales.
