El candidato a gobernador regional aseguró que el Hospital San Martín debería convertirse en un centro de atención geriátrico, de salud mental y discapacidad, además de brindar camas extras para recibir pacientes
QUILLOTA.- Cuando quedan pocos meses para que comience a funcionar el nuevo Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, el gobierno aún no ha definido qué sucederá con las dependencias del Hospital San Martín de Quillota.
Sobre este tema, en conversación con Radio Quillota, el candidato a gobernador regional, Manuel Millones, aseguró que comparte la mirada que ha planteado el alcalde Luis Mella, de destinar este recinto a la atención geriátrica, pero agrega que podría cumplir más funciones.
“El Hospital San Martín es parte de mi prioridad, lo hemos hablado con el alcalde Luis Mella, tiene que seguir siendo un centro hospitalario, tiene que ser un centro de salud, no puede ser cerrado. Y tenemos que combinar las distintas actividades que hoy día se requieren, esa es la lucha que tenemos que hacer la gente de Quillota, el hospital tiene que seguir abierto”, aseguró Millones.
Sobre las atenciones que debería abarcar este recinto, el candidato a gobernador aseguró que “tiene que tener varias áreas, y eso lo tiene que determinar el estudio de brechas del Servicio de Salud, para geriatría, salud mental, también un espacio para la discapacidad, pero fundamentalmente ser un hospital que se complemente con el nuevo. Es decir, que sea el hospital de recuperación de pacientes que ya han sido tratados o intervenidos en el nuevo hospital”.
Este último punto, señala Millones, es de suma relevancia, considerando que la llegada del nuevo Hospital Biprovincial no solucionará el problema de escasez de camas para pacientes.
Esta postura es compartida por el doctor Mauricio Cancino, médico quillotano y ex director del Hospital Van Buren, quien asegura que “estamos muy bajo el promedio de cama por miles de habitantes, tenemos en la región un promedio de 1,1 camas por mil habitantes y, con la inauguración del Hospital Biprovincial, solamente se va a hacer un aporte de más menos 20 a 25 camas de lo que tenemos actualmente. Por lo tanto, resulta una medida muy negativa cerrar el Hospital San Martín”.
DESCENTRALIZAR LA SALUD REGIONAL
Sumado a esta iniciativa, el doctor quillotano, Patricio Cereceda, también destacó la importancia de descentralizar la salud a nivel regional -que actualmente abarca desde Viña del Mar hasta Quillota, y formar un nuevo Servicio de Salud que esté focalizado en las provincias de Quillota y Petorca.
“Con Manuel Millones compartimos una idea de desagregar un Servicio de Salud y formar un nuevo servicio Quillota-Petorca, como una forma de descentralizar efectivamente la atención de salud de la quinta región interior. Lo que pasa actualmente, es que estando en Viña la dirección del servicio, se ve absorbida por los problemas de Viña y Valparaíso, es muy difícil que desde allá pueda haber una mirada cercana a la realidad de La Calera, La Cruz, Quillota, La Ligua, Cabildo. Desde aquí se podría hacer mucho mejor”, dijo.
Sobre esto, Manuel Millones afirmó que “no podemos quedarnos conformes solo con el Hospital Biprovincial, ese sería un error. Tenemos que recuperar el San Martín, también intervenir financieramente los de La Calera, La Ligua y Petorca, porque de esa forma la salud va a estar más cercana y nos va a ayudar el descentralizar para ser más operativo”.