Iniciativa tendrá financiamiento de $130 millones y funcionará bajo el alero del CESFAM Centenario
En el marco del Día Nacional de la Concienciación del Autismo, la Municipalidad de Los Andes anunció la puesta en marcha del Programa de Atención Integral al Desarrollo Infanto Adolescente, una iniciativa inédita en la comuna que busca brindar atención especializada a niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Con una inversión de 130 millones de pesos, gestionados por el municipio, el programa funcionará bajo el alero del CESFAM Centenario y contará con un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, enfermeras, psicólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, terapeutas y asistentes sociales. La atención estará disponible para menores de 0 a 17 años inscritos en los CESFAM Centenario y Cordillera Andina.
Ana Orellana, directora de Salud, destacó la relevancia de este nuevo centro integral: “Estamos emocionados por poner en marcha este proyecto que no solo atenderá a los niños y adolescentes con TEA, sino que también apoyará a sus familias, quienes son clave en el proceso de inclusión“.
Por su parte, Gloria Muñoz, directora del CESFAM Cordillera Andina, explicó que los menores serán evaluados en sus centros de salud de origen y derivados para diagnóstico y tratamiento en el nuevo centro. “No hay un límite de pacientes. Se atenderá a todos los derivados, sin establecer un número fijo de personas”, enfatizó.
Desde la sociedad civil, Isabel Alvarado, presidenta de la Corporación de Autismo del Valle de Aconcagua, celebró la noticia y resaltó la importancia del programa: “Las terapias para niños autistas son una carga económica enorme para las familias, con costos que superan el sueldo mínimo. Muchas veces, varios hijos dentro de una misma familia son diagnosticados, e incluso los padres pueden estar dentro del espectro autista”.