El certamen con 9 canciones inéditas en competencia, contará con la animación de Eduardo Fuentes y los shows de Los Vásquez, Amerika´n Sound, Entremares, La Combo Tortuga, Jorge Alís y León Murillo
LIMACHE.- El estadio Ángel Navarrete Candia se prepara para recibir la noche de este viernes 14 de febrero a miles de visitantes que llegarán a disfrutar del folclore nacional y de sus artistas favoritos, en la XIX versión del Festival “Limache Vive el Folklore”.
Serán dos jornadas de música y humor con entrada totalmente liberada, que contarán nuevamente con la animación del periodista y conductor de televisión y radio Eduardo Fuentes; quien invitó a todos a participar de este gran evento:
“Hay mucha buena onda, la gente es muy cariñosa y entre el público y yo ya tenemos un romance, lo pasamos muy bien cada vez que nos toca vernos, así que me siento muy feliz vez que voy a Limache”, destacó, agregando que la competencia “se viene muy buena. Ya he podido escuchar las canciones y están de alto nivel y además vendrá un nivel de artistas súper bueno, así que la invitación es para que vayan todos y disfruten viernes y sábado”.
“Yo soy uno de los que más aplaude en los festivales, ferias y muestras que exponen el orgullo de cada lugar, las tradiciones, lo que nos convoca y nos conforma como chilenos”, destacó Eduardo Fuentes, animador oficial del certamen .
ATRACTIVA PROGRAMACIÓN
Para este viernes, además de las canciones en competencia, estará la presentación de la Agrupación de Folcloristas de Limache (AFOLI), las tonadas y cuecas románticas del grupo Entremares, el humor de Jorge Alís y un espectacular cierre bailable a cargo de La Combo Tortuga.
Y para este sábado 15 de febrero, donde se define a los ganadores del certamen, actuarán las agrupaciones locales Tradiciones Nuevo Amanecer y la Academia Aguas Claras; para dar paso a las presentaciones estelares del dúo “pop cebolla” Los Vásquez, el humor de León Murillo y la energía de la cumbia con Amerika´n Sound.
El alcalde Luciano Valenzuela informó se espera que unas 25 mil personas asistan a disfrutar del festival, lo que además será una excelente oportunidad para conocer Limache y celebrar en familia el folclore nacional.
“Esta es una tremenda oportunidad de que la gente conozca Limache y disfrute de un espectáculo gratuito, enfocado en que la música tradicional de Chile tenga un espacio y un escenario; con una parrilla es bastante atractiva, el show es de primer nivel, y las instalaciones nos permiten generar, en el corazón de la quinta región, un festival folclórico que invita a todos los vecinos de los alrededores a disfrutar de esta fiesta veraniega”, destacó el jefe comunal.
El alcalde destacó que los asistentes también podrán disfrutar en el estadio de diversos stand con alimentos y emprendimientos, en un entorno familiar y con una planificada seguridad. Además, se informó que si bien no habrá estacionamiento gratuito, éste tendrá lugar en un espacio del estadio que el municipio cedió a Bomberos, quienes recibirán un módico aporte de 2 mil pesos para el resguardo vehicular.
PREMIOS TEMAS EN COMPETENCIA
En cuanto a la competencia, el jurado del festival seleccionó entre más de 100 temas inéditos, las nueve canciones que compiten este año en el Festival, y donde los tres primeros lugares se llevarán a casa el “Tomate de Plata”, símbolo del Festival y premios en dinero para los 3 primeros lugares de entre 3 y medio millones y un millón y medio de pesos; mientras que la músicalización de cada tema competidor estará a cargo de 18 artistas que integran del Conservatorio Municipal de Música, liderados por el destacado académico del Instituto de Música PUCV, Félix Cárdenas Vargas.
Las canciones en competencia son:
“El Casorio” (Autor y Compositor: Martin Cerón Farias)
“El Cielo está Llorando” (Autor y Compositor: Angelica Neira A)
“Ay Aguita ‘E Toronjil” (Autor y Compositor: Daniel Veliz R.)
“Añañuca (Autor: Raúl Salinas S.)
“Como Cuando Éramos Niñez” (Autor y Compositor: Agustín Moncada Z.)
“Chinchinero de la Vida” (Autor: José Miguel Soto D. Compositor: Alexey Ortiz G.)
“Mariposa de Adiós” (Autor Y Compositor: Miguel Pérez G.)
“Gaviota Soñadora” (Autor y Compositor: Javier Rojas C.)
“El Baile de las Cuyacas” (Autor y Compositor: Franco Ferrera C.)