La Ligua ya cuenta con moderno skatepark y plaza para las familias

Publicado el at 17/01/2024
751 0

El nuevo espacio de 2 mil 600 metros cuadrados contó con una inversión que superó los 343 millones de pesos

 

De sitio eriazo a un parque con áreas verdes y un completo circuito para patinetas pasó a ser un terreno ubicado en el acceso poniente de La Ligua gracias a la acción comunitaria, al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Municipalidad. Este espacio recreativo y deportivo beneficiará a más de 3 mil habitantes de la zona, especialmente a organizaciones sociales y educativas.

La recuperación de este espacio público, contó con una inversión de $343.684.000 que fueron financiados en gran parte por el Minvu y por aportes del municipio de La Ligua. Lo que permitió la construcción de un completo circuito compuesto por rampas y superficies planas para el uso de la patineta. Además de un sector con áreas verdes con zona de juegos infantiles, luminarias de ahorro energético, mobiliario urbano y senderos peatonales.

El director regional de Serviu, Rodrigo Uribe, señaló que “son más de 2.600 metros cuadrados los que hemos mejorado con pavimentos, jardines, juegos infantiles, juegos de mesa y un circuito para andar en patineta o monopatín. Éste último fue construido por expertos en la materia, por lo que considera aspectos que son relevantes para practicar este deporte que desde el año 2020 es olímpico y en la provincia de Petorca hay grupos y escuelas para potenciar la disciplina”.

Por su parte, el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares, indicó que “estamos inaugurando un sueño anhelado por más de 20 años por nuestros deportistas y vecinos. Costó mucho, pero salió. Estamos felices, algo concreto. Un lugar hermoso hecho por los propios deportistas así que estamos muy contentos de que la gente de La Ligua podrá tener un lugar de esparcimiento, recreación y para el deporte”.

En tanto, la presidenta de la Junta de Vecinos Ángel Custodio Flores, Flavia Astudillo, señaló que “esto era solamente unos basurales, era unos lugares donde se hospedaban andantes y que era peligroso porque era el tránsito hacia los colegios. Primero logramos cortar un poco de todas esas basuras que había y seguíamos con la esperanza de que el proyecto saliera. Y ahora lo vemos y dar gracias al Serviu provincial, al Serviu regional, al municipio, al alcalde con su Concejo y a los equipos de Secpla que han trabajado junto a nosotros. Y eso da deseos de seguir trabajando”.

Comentarios