Premiarán con $800 mil pesos a la organización que obtenga el primer lugar en concurso de los carros temáticos.
LA CRUZ.- Terminó octubre, el mes del aniversario 121 de la comuna de La Cruz, que tuvo el Festival Poza Cristalina con los números artísticos de “Hechizo” y “Los Vásquez”. Sin embargo, los vecinos y vecinas aún esperan con emoción otra actividad de celebración.
Está pendiente la realización del desfile de carros alegóricos, que con sus colores y diseños alegran las calles crucinas.
El evento estaba programado para el sábado 28 de octubre, sin embargo, fue suspendido y postergado debido a las condiciones climáticas de ese fin de semana.

Además, las organizaciones que participan obtuvieron más plazo para la confección de sus carros alegóricos.
La Municipalidad de La Cruz anunció que el desfile de carros alegóricos se realizará el sábado 11 de noviembre, a partir de las 18 horas, en la Plaza Comunal.
Este evento coincidirá con el día del aniversario de Quillota, el 11 de noviembre.
Así es el concurso y desfile de carros alegóricos
Los vehículos forman parte de un certamen que premiará con $800 mil pesos al carro ganador, con $500 mil al segundo lugar y $200 mil pesos al que obtenga el tercer puesto del certamen. Los participantes son diversas organizaciones territoriales y funcionales de la comuna, con personalidad jurídica y directiva vigente.
¿Qué tipo de carros alegóricos participan?
Las inspiraciones para los carros alegóricas son diversas, como se lee en las bases del concurso.
Están las iniciativas que promuevan o visibilicen el patrimonio nacional, regional o local, en sus tipologías:
- Cultural (pueblos originarios, pinturas, esculturas, trajes, instrumentos musicales, artefactos de cerámica, etcétera).
- Natural (paisajes, lugares de origen natural, medioambiente, etc.)
- Tangible (edificios, lugares con valor histórico, monumentos, yacimientos arqueológicos)
- Intangible (literatura, religión, música, costumbres y tradiciones).
También pueden presentarse los carros inspirados que promuevan o visibilicen la identidad del territorio: identidad territorial, considerando normas, tradiciones o pautas culturales representativas de un territorio.
Finalmente, se aceptan las iniciativas que visibilicen la temporada primaveral: se consideran toda muestra cultural y artística que haga alusión a la época primavera, esto considerando elementos simbólicos que la representen, tales como vestimenta de múltiples colores, arreglos florales, animales, etcétera.
Los criterios de evaluación del concurso
Son estas temáticas sobre las que han estado trabajando las organizaciones territoriales participantes, que presentaron sus inscripciones entre el 27 de septiembre y el 11 de octubre.
La Comisión Técnica Evaluadora tomará en cuenta la creatividad, originalidad e innovación de las propuestas; la decoración y uso de material reciclado; la participación comunitaria, asociación con otras organizaciones y presentación de candidaturas a embajadores y embajadoras; buena utilización de material e implementación de medidas de seguridad (botiquín, extintor) y limpieza.
Integran la comisión de evaluación un conductor de radio provincial, un representante de medios de comunicación escritos, un encargado de Cultura, un relacionador público y gestor cultural.