Las charlas sobre los huertos orgánicos de nueces serán dictadas por diversos especialistas en enfermedades, plagas, tipos de siembra, certificaciones orgánicas entre otros temas de interés
LA CRUZ.- INIA La Cruz junto a la Corfo y el Per Frutícola coordinan la realización de un ciclo de charlas como parte del proyecto “Desarrollo de un protocolo para la producción de nueces orgánicas”, que se realizará los días 13, 20 y 27 de mayo de 2021, a las 09.30 horas, a través de Zoom y de las plataformas online de Diario El Observador.
La actividad cuenta con dos modalidades. Una con inscripción previa, mediante un formulario AQUÍ, que permitirá el ingreso a la sala de Zoom e interactuar con los expositores, por medio de preguntas y comentarios. Mientras que quienes no lo hagan, podrán seguir la transmisión en vivo, a través de la página web de “El Observador” y Facebook Live, en la fanpage del diario.
En este ciclo, se contará con la participación de Ernesto Cisternas, Ingeniero Agrónomo Dr. Investigador en Entomología que hablará sobre las principales plagas del nogal y su manejo en un huerto orgánico además del Manejo y control biológico de la polilla del nogal en un huerto orgánico; Carlos Ovalle, Ingeniero Agrónomo Dr. Investigador en Ecología y Agricultura Sustentable, que se referirá al Manejo orgánico del suelo, siembra y manejo de coberturas; y Claudio Cárdenas, Ingeniero Agrónomo, Jefe Departamento de Agricultura Orgánica, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que entregará los pasos para una certificación orgánica de huertos de frutales.
Además, expondrán Sylvana Soto, Ingeniera Agrónoma Dr. Investigadora en Fitopatología se referirá a las principales enfermedades del nogal y opciones de manejo orgánico; y Aart Osman, Ingeniero Agrónomo Dr. Investigador en Agroecología y Agricultura Orgánica, que hablará de Proyecto “Desarrollo de un protocolo para la producción de nueces orgánicas” resultados y productos obtenidos.
El proyecto contempla la validación y estudio de prácticas de manejo del cultivo para una producción orgánica de nueces que en su conjunto lograrán aumentar la fertilidad del suelo, sanidad de los árboles, manejar las malezas, prevenir la presencia de plagas y enfermedades y aumentar la diversidad.
La iniciativa contempló ensayos con cultivos de cobertura del suelo con distintas especies de leguminosas (haba, lupino, arveja, tréboles, vicia y alfalfa) y brásicas (mostaza, raps, nabo), para abastecer de forraje y grano al ganado en el caso de unidades productivas con presencia de animales. Ello además, con el propósito de permitir la fijación de nitrógeno atmosférico contenido en los poros del suelo, transformándolo en formas químicas disponibles para las plantas.
Además del establecimiento de ensayos experimentales para la validación de prácticas agroecológicas, como el reciclaje de nutrientes a través del compostaje se validó la liberación de enemigos naturales y otros productos que controlan las plagas.
El manejo orgánico de huertos de nogales aborda prácticas tecnológicas que incluyen el manejo de la calidad, fertilidad del suelo, aplicación de abonos orgánicos, biopreparados, uso de cubiertas vegetales y manejo de plagas a través de control biológico.

El equipo de trabajo lo integran los profesionales Aart Osman, Cecilia Céspedes León, Soledad Espinoza Troncoso, Viviana Barahona Leiva, Carlos Ovalle Molona, Ernesto Cisternas Arancibia, Gamaliel Lemus y Giovanni Lobos Lobos.
En esta iniciativa se han involucrado productores que apuntan a la sustentabilidad de la producción agrícola, la protección del medioambiente y también, otros temas relacionados con el bienestar en el trabajo (seguro y eficiente); y, son los principios que rigen la producción orgánica de realizar una agricultura con bajo impacto y producción de alimentos seguros, confiables y saludables.
Este jueves, el ciclo se inicia con la presentación de Asrta Osman y Ernesto Cisternas. Para inscribirse e interactuar con los expositores está disponible el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfyndsmIPU2Z_EsWDlrXZQPK35fIbt9jNz7MQ5PiqxOouTRIA/viewform?gxids=7628
Revisa aquí el calendario completo con todas las actividades: