Se trata de un espejo de agua de tres niveles, con plantas que atraerán aves terrestres, creando un ecosistema de biodiversidad.
QUINTERO.- el Parque Municipal Luisa Sebiré presentó su más reciente incorporación: un espejo de agua que promete no solo embellecer el paisaje, sino también fomentar la biodiversidad y convertirse en un espacio único de relajación para los visitantes.
En la inauguración, donde participaron autoridades locales, vecinos y funcionarios municipales, el administrador del parque, Ramón Alfaro Valverde, explicó el concepto detrás de esta atracción, señalando que, más allá de un jardín acuático, el espejo de agua funciona como un arroyo de torrente controlado y retornable, que contribuye a una gestión más eficiente del espacio público al reducir áreas de césped, disminuyendo así el consumo de recursos.
“Esta agua da vueltas, no es un agua que se consuma constantemente, e incorpora plantas acuáticas que atraerán aves terrestres, creando un ecosistema de biodiversidad. Esto multiplicará la vida del parque y ofrecerá una experiencia diferente a los visitantes, quienes podrán disfrutar de un paisaje en constante evolución”, comentó Alfaro.
Diseño y tecnología al servicio de la naturaleza
Fernando Terán, fundador de Botánika Paisajismo, empresa encargada del diseño y ejecución del espejo de agua, explicó que el proyecto se basa en un sistema de tres pequeñas lagunas conectadas mediante vasos comunicantes.
“Este jardín acuático representa un segmento del paisajismo moderno que busca acercar la naturaleza a las ciudades. Aunque lo creó la mano del hombre, está pensado para integrarse de la manera más natural posible al entorno”, señaló Terán, destacando que “este lugar es para escucharlo, olerlo y cuidarlo. Pedimos a la comunidad evitar lanzar monedas o desechos, y tener precaución con los niños y las mascotas. Queremos que todos, tanto locales como turistas, lo disfruten plenamente”.
El espejo de agua no solo embellece el parque, sino que también marca un hito en su transformación hacia un espacio más sustentable y dinámico. Según adelantó Terán, Botánika Paisajismo continuará colaborando con nuevas sorpresas para el próximo año, consolidando al Parque Municipal Luisa Sebiré como un modelo de gestión ambiental y recreativa.
(Imagen principal vía RRSS)
Síguenos en nuestras Redes Sociales en Facebook, Instagram y Twitter