Profesionales acompañarán emocionalmente a pacientes pediátricos en áreas de Médico Quirúrgico Infanto Juvenil y Unidad de Tratamientos Intermedios
Luego de diversas tratativas y contactos iniciados por la Fundación IDEAH con el Programa Chile Crece Contigo del Hospital Biprovincial Quillota Petorca el año 2024, finalmente este miércoles 23 se firmó un convenio de colaboración entre el recinto asistencial con la citada Fundación de Innovación y Desarrollo en Educación Hospitalaria, IDEAH, proyecto surgido el año 2018 con la finalidad de brindar acompañamiento en el ámbito educativo emocional de niñas, niños y jóvenes que se encuentran internados en hospitales y clínicas del país.
A través de este convenio se espera impactar en el proceso de humanización en la atención que brinda el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, en particular a sus usuarios pediátricos, además de implementar un programa de acompañamiento lúdico emocional para ellos, así como organizar actividades conjuntas como charlas y talleres con participación de las familias de estos usuarios.
Para ello el Hospital Biprovincial facilitará sus instalaciones y autorizará estas sesiones de acompañamiento lúdico emocional a sus pacientes, sabiendo el impacto positivo que este tipo de actividades que mejoran el entorno hospitalario poseen en la mejoría de las afecciones de salud y en una mejor adherencia a los tratamientos por parte de los pacientes, en especial pediátricos, según sugiere la abundante literatura que existe al respecto.
Es por ello que desde el Hospital Biprovincial Quillota Petorca se cuenta con plena confianza en los efectos terapéuticos complementarios que esta iniciativa conllevará para sus pacientes de las áreas pediátricas. Así lo manifestó Eduardo Lara Hernández, Director del recinto asistencial que firmó este convenio de colaboración mutua con la Fundación IDEAH.
“Es un hito muy importante para el Hospital Biprovincial Quillota Petorca firmar este convenio con la Fundación IDEAH, lo cual repercute directamente en la atención de nuestros pacientes pediátricos en particular. Este convenio va enfocado en humanizar la atención, que es tan importante cuando están en el proceso de hospitalización y va directamente relacionado a la recuperación de la salud de todos nuestros pacientes; así es que estamos muy contentos de este hito para el Hospital Biprovincial Quillota Petorca”, sostuvo el directivo.
Por su parte, la Fundación IDEAH, que busca aportar tanto en el estado de ánimo emocional de los pacientes como en su pronta recuperación física, aportará con 15 horas semanales de sesiones de acompañamiento lúdico emocional, diversas acciones de humanización y el aporte de un ludocarro con materiales didácticos para la realización de estas actividades.
De esta manera, el objetivo principal de IDEAH es acompañar emocionalmente a niñas, niños y jóvenes en situación de enfermedad a través del juego terapéutico y la creación artística para favorecer la conexión con su personal cuidador de salud y promover una recuperación integral. Ante esto la Directora Ejecutiva de la Fundación, Catalina Vicuña Armstrong, manifestó su complacencia por iniciar este trabajo colaborativo en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, el que se transforma en el primer Hospital público del país que trabaja en alianza con la Fundación.
“El Hospital de Quillota será el primer Hospital público en que estamos como Fundación IDEAH. Estamos muy contentos y es de gran importancia debido a que la necesidad aquí es aún mayor que en lo privado; y sabemos que, con nuestro impacto de humanizar la salud a través de la atención directa a niños, niñas y jóvenes, y sus familias, se verán muy beneficiados”, sostuvo la Educadora de Párvulos con vasta experiencia en educación hospitalaria.
Humanización en salud
Cabe destacar que uno de los desafíos que enfrenta el Hospital Biprovincial Quillota Petorca tras el traslado a su nueva casa, en octubre del año 2022, ha sido apuntar hacia una humanización en la atención de salud, ello de manera que las nuevas dependencias, moderna infraestructura y equipamiento de punta con el que está dotado el recinto asistencial se complemente con una atención más empática, humana y acogedora para, con ello, aumentar la satisfacción usuaria de quienes deben concurrir al establecimiento.
Dicha labor de humanización ha sido liderada desde la década de 1990 por la Subdirección de Gestión Usuaria y Participación Social, GUPS, del recinto, la cual apoya e impulsa diversas acciones tendientes a alcanzar este fin, por lo que el aporte de la Fundación IDEAH, sin dudas que aportará en esta tarea institucional. Así lo destacó Maritza Galaz Plaza, Subdirectora GUPS, quien alabó la implementación de este convenio en beneficio de los pacientes pediátricos.
“Para nosotros es sumamente importante seguir estableciendo distintos hitos para trabajar por la humanización de la atención de todos nuestros usuarios. Por lo tanto la humanización es trabajo de todos, es tarea de todos y es algo que se hace día a día, y no solamente las enfermeras o los asistentes sociales, porque esto es transversal; todo nuestro Hospital debe trabajar por la humanización y ese es nuestro desafío que queremos llevar a cabo este año con el apoyo de nuestro Director y también de estas fundaciones y otras estrategias y otras agrupaciones que nos colaboran en este desafío”, argumentó al Asistente Social parte del equipo directivo del Hospital Biprovincial.
Así, con el apoyo de este tipo de iniciativas es que el Hospital Biprovincial Quillota Petorca apunta a constituirse en un recinto no sólo donde destaque el sanar físico de sus pacientes, sino que con un abordaje más humano se busque un bienestar integral del paciente dentro de su experiencia hospitalaria.
Más noticias en Observador.cl:
Estrenan documental sobre comunidades en torno al patrimonio ferroviario