Gobierno tramita una ley que limita la democracia

Publicado el at 7:10 am
333 0
Por Roberto Silva Bijit
Fundador Diario “El Observador”

Aunque parece increíble que en estos tiempos donde necesitamos una democracia cada vez más fuerte, el gobierno envíe al Congreso un texto que limita las opciones de los ciudadanos para tomar mejores decisiones.

Y peor todavía, las quiere limitar frente a las elecciones, es decir, sobre el ejercicio del derecho a voto de los electores.

En una extraña maniobra, el gobierno envió un proyecto de ley para extender la elección del domingo 27 de octubre a dos días para que, por ser cuatro elecciones en una, podamos votar durante el sábado 26 y el domingo 27 para elegir alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernador regional. Hasta aquí vamos bien, pero a la pasada, casi por debajo, envió dos artículos que limitan a un amplio sector de la ciudadanía para que puedan tomar una decisión informada con anticipación.

Una de ellas elimina la publicación a tamaño real del facsímil del voto, que desde hace décadas se hace en los medios impresos. Ver el voto antes de entrar a la urna secreta. Saber en qué preciso lugar se encuentra su candidato y poder marcar con seguridad su preferencia.

Querer que el voto sea conocido solo digitalmente es privar a millones de electores de ver y tocar un papel igual al que tendrán en sus manos el día de la elección.

Y con más razón en la elección que viene en octubre, donde nos entregarán cuatro votos, que en total tendrán más de cien nombres para marcar.

No se entiende qué están pensando. Ya hay muchas experiencias que demuestran que el país no está preparado para la digitalización total. El mejor y más complicado ejemplo es cuando quisieron que los bonos Fonasa se compraran solo digitalmente. Fue un fracaso, la gente no podía comprar sus bonos. Los reclamos se fueron a las nubes. Se vieron obligados a devolverse, a retroceder y seguir vendiendo bonos como antes.

Lo que pasa es que gran parte de la inmensa población de tercera edad que tiene Chile (y que cada año crece más) no está preparada para resolver todo en forma digital. Lo mismo ocurre en los sectores rurales o lugares más apartados de las ciudades.

Dejar el facsímil del voto solo en versión digital es limitar la democracia, aunque lo quieran disfrazar de falsa modernidad.

También el proyecto de ley propone que las listas de vocales y sus excusados sean publicadas solo en forma digital en el sitio del Servel, limitando a los ciudadanos conocer una información que no solo es importante para el proceso eleccionario, sino que también le puede significar un grave daño económico porque si es designado y no cumple, sufrirá altas multas económicas.

Por todas esas repercusiones es que no se entiende la decisión del gobierno de enviar un proyecto de ley que, en vez de fortalecer nuestra democracia, priva a miles de chilenos de ejercer de un mejor modo sus derechos.

Por suerte ya hay senadores y habrán más diputados, que entienden la limitación que significa la total digitalización en este delicado tema electoral y esperamos que modifiquen ese proyecto que, por ampliar a dos días una elección, también limita la democracia y reduce duramente el acceso a la información de grandes sectores de la población.

Imagen Redes Sociales

Comentarios