Más de 20 artistas y agrupaciones musicales se presentaron entre el jueves 16 y domingo 19 de enero en el Anfiteatro El Patagual para el certamen folclórico más grande de Chile
TENDENCIAS.- Con la presentación de una impecable programación y parrilla de artistas, una producción de lujo y una competencia folclórica que emocionó en cada tema presentado, culminó este domingo 19 la 54° versión del Festival de Olmué 2025, el certamen folclórico más importante del país.
El certamen fue animado por Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy; dupla televisiva que en todo momento trasmitieron la complicidad y cercanía con el público que llegó a cada una de las 4 jornadas del certamen huaso y a las actividades anexas que se desarrollaron en diversos territorios de la comuna de Olmué.
Fueron cuatro días donde a través de las pantallas y en el ambiente festivalero en la comuna, se vivió una amplia gama de emociones, que fueron desde la alegría y locura total total hasta el desagrado, mientras se presentaban los más de 20 artistas que trajo Olmué 2025 sobre el escenario de El Patagual.
En la primera jornada el Ballet Folclórico Nacional (Bafona) abrió el festival, emocionando a los presentes con ritmos y cuecas de nuestra tierra, tras lo cual subió al escenario el cantautor argentino Diego Torres, uno de los platos fuertes del certamen y quien repasó sus grandes éxitos junto al publico que no dejó de corear a cada momento.
La jornada contó además con el humor de Ignacio Socías, quien sorprendió con una rutina que incluyó chistes huasos y finalmente cerró la banda chilena de Rock Lucybell, que mantuvo a gran cantidad del público en El Patagual hasta las 2 y media de la madrugada vibrando con sus éxitos.
El martes fue el día de mayor presencia de público, que agotaron entradas para ver a la banda sensación de la cumbia argentina Ke Personajes, quienes desataron la locura en El Patagual.
Fue un viernes donde el baile marcó la noche tras la presentación humorística de Claudio Michaux, pues cerró la jornada el emblemático grupo Axé Porto Seguro, quienes encendieron la fiesta juvenil hasta la madrugada del sábado.
Con un público más adulto, la noche del sábado inició con la cueca fusión del grupo limachino “A los 4 Vientos”, que con gran calidad sobre el escenario, se llevó los primeros aplausos de la tercera jornada en El Patagual. Pero faltaba más romanticismo y para ellos subió al escenario el cantante nacional Luis Jara, que en más de una hora de show, repasó varios exitosos temas mundiales y otros de su vasta trayectoria, en un show de alto nivel.
El sabor amargo del Festival Huaso se lo llevó la cantante y comediante porteña Yolanda Carmín, que a pocos minutos de pisar el escenario, experimentó el tibio aplauso y luego las evidentes pifias de un público que a viva voz pedía menos canciones y más chistes, situación que no la dejó terminar su rutina.
Pero este mismo público fue el que olvidó los bochornosos minutos previos, cuando la cantante Paula Rivas, subió para entregar un show muy profesional, haciendo corear a los presentes diversos éxitos tropicales.
La fiesta culminó este domingo 19 de enero con una jornada marcada por la magistral presentación del grupo Los Jaivas, quienes fueron los que marcaron la más alta sintonía de las 4 jornadas; seguidos del show humorístico de Mauricio Palma, que conquistó al público con sus chistes del acontecer nacional y su personaje caricatura de cierta clase económica y política chilena, “Violento Parra”.
También el término del certamen vino con la premiación de la canción del Festival del Huaso 2025, que recayó en la cueca chora “La Antorcha Encendida”, del grupo Los Patiperros, quienes se impusieron con una calificación de 6,9 y con una potente puesta en escena que conectó con el público y traspasó las pantallas, entregaron este tema-homenaje a los precursores de la cueca brava, Roberto Parra y Hernán “Nano” Núñez.
Finalmente, la inconfundible voz de Denisse Malebrán y el grupo Saiko, fueron los encargados de cerrar el telón del Festival del Huaso de Olmué, entregando sus éxitos y temas de sus 25 años de trayectoria en la escena del pop rock nacional.
NOTICIAS RELACIONADAS:
[VIDEO] Revive la “cueca chora” ganadora del Festival Olmué 2025
El público se entregó a “Los Jaivas” en la noche final del Festival de Olmué