Estudio explica por qué hubo gente que no se infectó con Covid-19

104 0

Investigación detectó cómo se activan las respuestas inmunitarias

 

Un equipo científico ha descubierto nuevas respuestas inmunitarias que explican cómo algunas personas evitan contraer y desarrollar el Covid-19 a pesar de estar expuestas al coronavirus.

Investigadores del Instituto Wellcome Trust Sanger, el University College de Londres (UCL) y el Imperial College de Londres estudiaron las respuestas inmunitarias de adultos sanos mediante secuenciación unicelular. Encontraron que no todos los participantes desarrollaron una infección, lo que permitió identificar respuestas inmunitarias únicas asociadas con la resistencia a las infecciones. Los hallazgos, publicados en Nature, proporcionan el cronograma más completo hasta la fecha sobre la respuesta del cuerpo a la exposición al SARS-CoV-2.

Como parte de la iniciativa internacional ‘Human Cell Atlas’, los investigadores analizaron a 36 voluntarios sanos, administrándoles el virus SARS-CoV-2 por la nariz y rastreando sus respuestas inmunitarias. Descubrieron respuestas inmunes innatas sutiles, incluyendo la activación de células especializadas y la reducción de glóbulos blancos inflamatorios en aquellos que eliminaron el virus rápidamente. También identificaron patrones en los receptores de células T que podrían ayudar en el desarrollo de terapias dirigidas.

El estudio ofrece una comprensión más profunda de las respuestas inmunitarias, lo que podría contribuir al desarrollo de tratamientos y vacunas que imiten estas respuestas protectoras naturales.

Al respecto, consigna biobiochile.cl, Rik Lindeboom, del Instituto del Cáncer de los Países Bajos, dijo que esta fue ‘una oportunidad increíblemente única’ para ver cómo son las respuestas inmunes cuando encuentran un nuevo patógeno, en un entorno donde se podrían controlar factores como el tiempo de infección y las comorbilidades.

Marko Nikolić, de la UCL, añadió que hoy existe una mayor comprensión de todas las posibles respuestas inmunes, lo que podría dar una base para desarrollar eventuales tratamientos y vacunas que simulen estas respuestas protectoras naturales.

Mientras que Sarah Teichmann, autora principal del estudio y cofundadora del Human Cell Atlas, añadió que en la medida que se construya este mapa se podrá identificar mejor las células fundamentales para combatir las infecciones y comprender por qué diferentes personas responden al coronavirus de manera distinta.

 

 

 

Comentarios