Estos deben ser solicitados para quienes trabajen o se desplacen desde este viernes a las 22:00 horas en las comunas de Viña del Mar y Valparaíso
VIÑA DEL MAR/ VALPARAÍSO.- Este viernes 12 de junio a las 22:00 horas, tal como lo anunció el Ministro de Salud Jaime Mañalich, se inicia una cuarentena sanitaria de 7 días en las comunas Viña del Mar y Valparaíso con el objetivo de evitar mayores contagios por Covid-19.
VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Minsal anunció cuarentena total para Viña del Mar y Valparaíso
Tal como lo explicaron las autoridades, esta medida obliga a que las persones se mantengan en casa y salgan sólo si es estrictamente necesario realizar alguna compra o trámite impostergable. Para esto existe una serie de permisos, uno por cada actividad, a los que pueden acceder los ciudadanos a través de la plataforma www.comisaríavirtual.cl ingresando con la Clave Única o Rut.
Al respecto, o la Seremi de Gobierno de la Región de Valparaíso Leslie Briones hizo un llamado a todas las personas a ser responsables, indicando que “esto no es un juego. Todas las personas que viven en Viña del Mar y Valparaíso por una semana no podrán salir de sus hogares a menos que sea estrictamente necesario. Hay que evitar aglomeraciones de personas, ir a comprar cosas innecesarias o pedir una hora médica sin cumplirla sólo para salir del hogar”.
Junto con ello agregó que en diferentes puntos de ingreso a las comunas y en otros sectores se controlará el cumplimiento de la medida, solicitando a cada persona mostrar el documento que autorice su libre tránsito por las calles de la ciudad.
“Carabineros, personal de la Armada de la Seremi de Salud y otras instituciones estaremos en las calles fiscalizando el cumplimiento de esta cuarentena la que estará en constante evaluación por parte de la autoridad sanitaria, donde no se descarta su extensión”, sentenció.
PERMISOS ESPECIALES
Hasta el viernes 19 de junio que dura la cuarentena en ambas comunas, cada persona puede obtener un máximo de cinco permisos individuales, con excepción de aquellas personas con trastorno del espectro autista u otra patología mental. Los permisos no sirven para el horario de toque de queda. (22:00 a 05:00 hrs)
La vocera regional además agregó “existen más de 10 permisos temporales individuales que se pueden adquirir a través de la plataforma www.comisariavirtual.cl ingresando con la Clave Única o Rut donde cada uno tiene un límite de tiempo determinado. Tal como paseo de mascotas por 30 minutos, compra de insumos básicos o pago de servicios por tres horas entre otros. Lo importante es que cada uno debe portar de manera impresa o en su celular el documento para ser mostrado a los fiscalizadores que estarán en diversos puntos de las comunas”.
Respecto a quienes deben cumplir con sus trabajos de manera presencial, “sólo podrán hacerlo quienes se desempeñan como funcionarios públicos, funcionarios de la salud, prensa o son parte de la cadena logística de abastecimiento básico, donde deben portar una credencial de la institución privada o pública y la cédula de identidad”, precisó la seremi de Gobierno.
En el portal de ComisariaVirtual se encuentran los siguientes permisos temporales individuales:
- Asistencia a establecimientos de salud. (duración 12 horas)
- Compras insumos básicos. (duración 3 horas)
- Salida de personas con espectro autista u otra discapacidad mental. (duración 2 horas)
- Paseo de mascotas. (duración 30 minutos)
- Pago de Servicios Básicos. (duración 3 horas)
- Asistencia a funeral familiar directo. (duración 5 horas de libre tránsito si reside en la misma región del funeral, y 24 horas si el funeral se realiza en una región distinta a la de su residencia).
- Retiro de alimentos y textos escolares desde organismos públicos. (duración 5 horas)
- Comparecencia a una citación en virtud de la Ley. (hasta el cumplimiento de la gestión)
- Entregar alimentos u otros insumos de primera necesidad a adultos mayores. (duración 2 horas)
- Proporcionar alimentos o insumos de primera necesidad en Recinto Penitenciario. (duración 3 horas)
- Retorno del menor o adolescente al hogar del tutelar. (duración 2 horas)
- Cambio de domicilio (mudanza) (duración 24 horas. Se podrá solicitar solo una vez. No válido en horario de toque de queda)
- Traslado de padres o tutores a establecimientos de salud. (duración 3 horas. Máximo dos veces a la semana)
Para información de los ciudadanos, el seremi de Salud (s) Jaime Jamett, también explicó cada uno de estos permiso en un video: