Elecciones fundamentales en este año y muchos (demasiados) candidatos

Publicado el at 12:29 am
450 0
Por Roberto Silva Bijit
Fundador Diario “El Observador”

Este año tenemos elecciones de Presidente de la República, senadores por nuestra región y diputados. Este año se decide si sigue la izquierda en el poder o cambia hacia la derecha, como ha sido la definición pendular en los últimos 20 años. Cuatro años para acá, cuatro años para allá.

       Tendremos tres días de elecciones. El domingo 29 de junio se fijó la fecha para las probables elecciones primarias. Sería interesante que los políticos tuvieran elecciones primarias, porque le hace bien a la democracia y porque termina con las designaciones a dedo al interior de los partidos. Podría haber primaria presidencial, senatorial y de diputados.

       Las elecciones generales se realizarán el domingo 16 de noviembre para cambiar de presidente y diputados, que duran cuatro años en sus cargos, y nuevos senadores, que permanecerán con su elevado sueldo hasta el 11 de marzo de 2034. Para la segunda vuelta presidencial se fijó el domingo 14 de diciembre. Estas dos elecciones son obligatorias.

Esperemos que el Congreso Nacional termine de tramitar la multa para obligar a que los ciudadanos cumplan con sus deberes cívicos y eliminen la absurda rebaja que fijaron antes de las elecciones del año pasado. Necesitamos que los elegidos se hayan sometido al escrutinio de una verdadera mayoría de chilenos.

Para las presidenciales se ven con cierta claridad dos figuras: Evelyn Mathei por la centro derecha y Carolina Tohá por la centro izquierda. Puede que después de vacaciones se produzcan cambios, pero en lo sustancial esas parecen ser las dos figuras más claras para agrupar a los conglomerados. Como es una lección con segunda vuelta, pueden presentarse muchos otros candidatos, pero al final disputarán el sillón de O’Higgins solamente dos y esas dos personas nos parecen hoy día: Mathei y Tohá.

Suenan los nombres del diputado Johannes Kaiser, por el Partido Nacional Libertario; el de José Antonio Kast por Republicanos y el de Alberto Undurraga por la resurrección de la DC. Hay más. Pero solo suenan.

La disputa de los senadores va a estar más compleja. (Es trabajo estable por ocho años). Por el lado de la derecha asoma Magdalena Piñera, la hija del ex presidente, que en verdad tiene muchas posibilidades de salir electa. También el meritorio diputado Andrés Longton que junto a la destacada diputada Camila Flores, han desarrollado un sostenido trabajo al servicio de nuestra región. Ya entró en competencia el alcalde Rodolfo Carter y María José Hoffmann, de la UDI, y por Evopoli suena el diputado Francisco Undurraga. Los republicanos, que están más a la derecha todavía, apuestan por su presidente de partido, Arturo Squella.

Por el lado de la centro izquierda van como candidatos a senadores los actuales diputados Carolina Marzán (PPD) y suenan Alejandro Guillier, Aldo Cornejo y Heraldo Muñoz; mientras que por la izquierda iría Diego Ibáñez (FA), Karol Cariola (PC), a la reelección Juan Ignacio Latorre y se asoman Jorge Sharp (que también podría ir como candidato a diputado).

       Entre los candidatos a diputados la cantidad de postulantes es mayor.

       De izquierda a derecha: Nataly Campusano (FA) consejera regional; Valeria Cárcamo (FA) ex panelista del programa “Sin Filtros” y dirigenta estudiantil; María Francisca Bello (FA) que iría a la reelección. Sofía González (PC) con buena gestión como ex delegada regional. Por la centro izquierda, Cristian Mella (DC) de gran labor como consejero regional; Mauricio Villambres (Ind) con buena gestión como alcalde de Quilpué; Nelson Venegas (PS) diputado que iría a la reelección; y también hay que sumar a Christian Cárdenas (Ind).

       Por la centro derecha RN tiene cuatro pre candidatos (y tres cupos, por lo que tiene tarea): Luis Pardo ex diputado con gran experiencia legislativa; Daniel Morales con una muy buena gestión como alcalde de Limache; Percy Marín ex consejero regional conocido por su trabajo en gestión pública y desarrollo local; y Leslie Briones ex seremi de Gobierno. También vendría a la zona, Isabel Plá, destacada figura pública de la UDI, con vínculos importantes en la zona y Valentina Stagno, del mismo partido. Gaspar Rivas, diputado independiente y ejercicio va a la reelección; y por la extrema derecha Chiara Barchiesi (Rep) va a la reelección; junto a Francesco Venezian (Rep), ex candidato a gobernador.

       Se nos viene un año con una elección fundamental, que con toda seguridad, provocará un cambio de timón en el Poder Ejecutivo y muchas renovaciones en los cargos parlamentarios.

 

*Fotografía Redes Sociales

Comentarios