El trabajo del Hospital de Quilpué en el tratamiento de la diabetes infantil

Publicado el at 01/04/2025
2 0

El Policlínico, que comenzó este año con una nueva metodología de trabajo, atiende a 111 niños, niñas y adolescentes

QUILPUÉ.- Este 2025, el Policlínico de Endocrinología y Diabetes Infantil, del Consultorio de Especialidades del Hospital de Quilpué, inició las atenciones con un plan que combina atención profesional, educación, tecnología y acompañamiento, liderado por el pediatra Diego Zepeda Galleguillos.

La unidad atiende a 111 pacientes, en su mayoría a niños, niñas y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1, una enfermedad autoinmune que requiere tratamiento con insulina y monitoreo continuo de la glicemia.

“El diagnóstico de la diabetes es un momento complejo para los pacientes y sus familias, por lo que brindamos acompañamiento constante desde la hospitalización inicial hasta su seguimiento ambulatorio”, explicó el jefe de la unidad, Dr. Diego Zepeda.

“Lo bueno -agregó- es que los tratamientos han ido evolucionando y las tecnologías también han ido avanzando de forma creciente en los últimos años. Esto ha permitido facilitar los cuidados, apoyando a las familias y disminuyendo la carga que viene asociada a esta condición”.

El trabajo del Policlínico de Endocrinología y Diabetes Infantil se ve reforzado con el trabajo exclusivo de profesionales, como la enfermera Elena Muñoz, la nutricionista Cristina Canales y la pediatra Valeria Sepúlveda, que junto al doctor Zepeda y el resto del equipo trabajan para brindar mejor calidad de vida a los pequeños pacientes.

 

CONTROL Y EDUCACIÓN FAMILIAR

Además, se ha avanzado en la implementación de sensores para monitoreo continuo de glucosa, los cuales permiten medir los niveles de glicemia cada cinco minutos, proporcionando datos detallados para ajustar el tratamiento de manera más precisa.

Otro aspecto clave es la nutrición, donde además de planificar una alimentación equilibrada, se educa a los pacientes y sus familias para saber cómo contar con carbohidratos y equilibrar la alimentación sin eliminar nutrientes esenciales.

“Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes, evitando descompensaciones y brindando educación integral. No basta con la medicación; el cuidado en casa, la educación del paciente y su familia y la atención nutricional son relevantes”, detalló la enfermera supervisora del Consultorio de Especialidades, Carolina Bravo.

Horacio Reyes, papá de Mateo -quien es paciente pediátrico con diabetes mellitus tipo 1 desde los siete años-, destacó que el médico jefe “explica de manera muy clara los temas que debemos ir mejorando”; opinión que comparte la madre del menor, Mónica Morales, quien agregó que tras una charla con la nutricionista “entendí muy bien el conteo de carbohidratos”.

La familia de Mateo Reyes, valoró el trabajo del policlínico que ha seguido el caso de diabetes desde que el niño tenía 7 años.
Comentarios