El gobierno tiene que entender que la seguridad no es para usarla en las elecciones

Publicado el at 04/04/2025
11 0
Por Roberto Silva Bijit
Fundador Diario “El Observador”

         Digan lo que quieran, pero Chile está topando fondo con el tema de la seguridad, que al analizarlo se entiende que tiene tantas variables que resultará muy difícil controlarlo.

            Faltan miles de carabineros, faltan miles de cupos carcelarios, faltan leyes que protejan a la policía, no a los delincuentes, faltan equipos de inteligencia que vayan por delante de las bandas, falta coordinación entre Carabineros, PDI, Poder Judicial, Gendarmería, Protección al Menor, Seguridad Ciudadana (¡todavía no tienen base de datos de delincuentes en común!), faltan armamentos de verdad, faltan ejercicios de tiro para los policías, faltan cuarteles mínimamente decentes, faltan miles de cámaras de vigilancia y personas que las estén mirando 24/7, falta que los equipos de seguridad ciudadana municipal pueden detener, disparar y llevar a un bandido a un calabozo, falta que Carabineros pueda disparar cuando los atacan y no dar vergüenza ante la ciudadanía y crear todavía una mayor inseguridad.

            Hemos dicho que el gobierno se ha empeñado en crear un Ministerio de Seguridad para tratar de ganar unos pocos votos, ya que tiene muchos problemas con la elección presidencial y parlamentaria que viene. Dijimos (escribimos) que no creíamos que ese ministerio fuera la solución y que había que terminar con los ministerios Secretaría General de Gobierno y ministerio Secretaría General de la Presidencia, para fundirlos todos en un poderoso y bien dotado Ministerio del Interior, desde donde salgan las fuerzas que los chilenos necesitan para sentirse más seguros. Un Monsalve no significa nada más que una vergüenza, pero no por eso vamos a crear un nuevo ministerio.

            Vamos a lo concreto, a la razón de este comentario.

            Cuando hay mucha delincuencia en la ciudad, la gente -equivocadamente- quiere buscar responsabilidad en los alcaldes, cuando la responsabilidad es del gobierno. Por ejemplo, las dos balas certeras en el cuello y cabeza del estudiante del Liceo Industrial de La Calera, disparadas por una mano experta, desembocaron en acusaciones contra el municipio.

            Sin embargo, la realidad es muy otra. Como ya sabemos, tanto el alcalde Johnny Piraíno como la alcaldesa Filomena Navia de La Cruz, viajaron a la ciudad de Medellín, donde conocieron las experiencias del Plan Comuna 13 y otros aspectos de seguridad. Son alcaldes, que al igual que Luis Mella, que también viajó a Medellín, entienden que se pueden hacer intervenciones para frenar a los delincuentes.

            Por eso fue decepcionante, por decir algo suave, lo que está pasando con el recién creado Ministerio de Seguridad, que nombró seremis de seguridad en cada región sin preguntarle la hora a nadie. El Gobernador Regional reclamando en voz alta, los delegados presidenciales reclamando en silencio, todos descontentos.

            La seremi de Seguridad, Paula Gutiérrez Huenchuleo, se reunió el miércoles en la tarde en el municipio calerano con los alcaldes de La Calera, La Cruz y Verónica Rossat de Hijuelas, para tratar el tema del estudiante baleado y pedir intervenciones especiales en las comunas. También estuvo el Delegado Presidencial Provincial. Como era de esperar, no les fue muy bien, porque ese ministerio no funciona. Igual tienen esperanzas de que pueda llegar alguna ayuda.

            El alcalde Johnny Piraino concretamente le manifestó a la Seremi la preocupación y molestia que tenían por “situaciones que afectan directamente a los vecinos y vecinas, como son la baja dotación policial, la falta de locomoción colectiva -especialmente en sectores cercanos a establecimientos educacionales-, y la necesidad urgente de recuperar espacios públicos mediante proyectos de luminarias, cámaras de televigilancia e iniciativas preventivas concretas”.

            Lo que queda claro es que, si los alcaldes quieren intervenir la población Manuel Rodríguez, donde se encuentra incrustado el “Pueblo sin Ley”, tendrán que hacerlo con sus pocos recursos y con casi ninguna legislación a su favor.

            Nuestra seguridad está cada vez más insegura.

Comentarios