En la Región de Valparaíso, hay alrededor de 140 mil estudiantes en la educación superior, de los cuales, un 40% se prepara en Centros de Formación Técnica o Institutos Profesionales
Hoy, 26 de agosto, se celebra el Día del Técnico Profesional, conmemoración instaurada hace 79 años, cuando el presidente Juan Antonio Ríos comenzó a sentar las bases de lo que hoy conocemos como la educación técnico-profesional. Creó distintas instituciones estatales para capacitar estudiantes para profesionalizar sus oficios.
Y desde ahí, la educación técnico profesional va en crecimiento. Hoy, un 40% de los estudiantes de enseñanza superior en la Región de Valparaíso están matriculados en Centros de Formación Técnica o Institutos Profesionales, según datos aportados por el director de la Sede Valparaíso de DuocUC, Claudio Salas. Además, indicó en una entrevista en Radio Quillota (101.5 FM), que a pesar del momento complejo que se vive, en las recientes aperturas tras las largas cuarentenas, el panorama se proyecta alentador para este sector educativo.
“Desde hace algunos años, en nuestro país, hay una demanda muy importante respecto a personas que provengan del mundo técnico-profesional. Hoy, estas carreras tienen un componente basal que permite dar el pie inicial dentro del mercado laboral”, dijo Salas.
Entre los sectores que más han aumentado su demanda en pandemia están los de la salud, mantención y logística, pero Claudio Salas destaca que hay otros rubros como lo relacionado al medio ambiente y al turismo, por lo que la proyección a mediano plazo es de crecimiento.
“Otra área que creemos que tendrá gran dinamismo va a ser el área de la construcción, porque es importante el déficit de viviendas en nuestro país y para cubrir esas necesidades, se requerirá de técnicos”, expresó el director DuocUC Valparaíso.
Por lo cual, hizo un llamado a considerar la educación técnica superior como una opción a la hora de pensar en una carrera. “Lo que voy a estudiar tiene que tener actualizaciones, porque es importante tener claro que la formación es algo constante, porque uno entra a una carrera basal, pero va teniendo especialidades, que van complementando el campo laboral”, cerró.