La dueña del envío no declaró ante Aduanas los valores que arribaron dentro de un contenedor al Puerto
VALPARAÍSO.- ¿Una caja fuerte cerrada dentro de un contenedor? Esto fue lo que les llamó la atención a los fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas, que realizaban sus labores habituales de control en uno de los almacenes extraportuarios del puerto de Valparaíso.
En base a diversos perfiles de riesgo, el contenedor había sido seleccionado para una revisión más exhaustiva por parte de la Unidad de Inteligencia y Análisis de la Aduana Regional de Valparaíso; donde constataron que en la declaración de importación la dueña del envío, que arribó desde Canadá vía marítima, indicó que se trataba de menaje de casa y entre las mercancías halladas figuraba una caja fuerte cerrada con llave.
Ante la necesidad de poder realizar una correcta fiscalización, los funcionarios de Aduanas solicitaron la apertura de la caja de valores, descubriendo que en su interior había decenas de billetes de denominaciones en dólares estadounidenses y canadienses que sumaban US$14.899, dinero en efectivo que no había sido declarado como estipula la ley.
El conteo total arrojó como resultado 180 billetes, según el siguiente desglose: 10.000 dólares estadounidenses, en 100 billetes de US$100; 6.000 dólares canadienses en 60 billetes de C$100 y 1.000 dólares canadienses en 20 billetes de C$50.
Respetar la normativa
Frente a este hecho, el Director de la Aduana Regional de Valparaíso, Braulio Cubillos, explicó que “las fiscalizaciones aduaneras son muy acuciosas y nuestros funcionarios siempre están muy atentos a cualquier detalle que podría significar estar ante alguna ilegalidad. Por eso es importante que quienes importen o exporten cualquier tipo de mercancías, siempre se informen de lo que pueden o no transportar o si requieren algún trámite específico”.
En esta misma línea, es importante señalar que la normativa infringida en este caso, es el artículo 4° de la Ley N° 19.913, sobre lavado de activos; que establece la obligación de declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país de sumas iguales o superiores a US$10.000, su equivalente en otras monedas o en documentos como cheques o vale vista.
Es por ello que, siguiendo el protocolo para estos casos, todo el dinero fue retenido y el hecho fue informado a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y a la Fiscalía.