Tres de los once proyectos ganadores del Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación se ejecutarán en nuestra región, resultado relevante para el territorio, considerando que el programa busca entregar tecnología probada a las empresas, reducir sus brechas y hacerlas más innovadoras y competitivas.
EMPRESAS.- Se realizó en la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte de la PUCV, la clase magistral de Ali Bidhendi, experto internacional en uso de BIM para mejorar la seguridad en la construcción. Fue uno de los proyectos ganadores de la región, denominado “Plan de Optimización del Ciclo de Vida de las Obras Mediante la Implementación Tecnológica en Metodología BIM”, cuyo propósito es mejorar las capacidades de innovación sistemática en un conjunto de pymes constructoras de Valparaíso, mediante el fortalecimiento de capacidades absorción con la implementación de metodología BIM incorporando, tecnología, nuevo conocimiento, mejores prácticas, para desarrollar oportunidades de optimización del ciclo de vida en obras y una productividad sostenible, además de impulsar la transformación digital en las empresas.
Etienne Choupay, director regional de Corfo Valparaíso destacó la relevancia de este programa que considera a las empresas incorporar nuevas tecnologías, en particular, a partir de todos los conocimientos y aprendizajes de expertos internacionales. “Este proyecto en particular forma parte de los 11 adjudicados a nivel nacional el 2024 y estamos orgullosos de tener 3 proyectos en la región de Valparaíso que vienen a fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento y apoyemos también a las empresas a ser más innovadoras”, señaló.
Este proyecto está trabajando con 8 empresas constructoras de la región, 3 de las cuales son lideradas por mujeres.
Fabiola Aguirre, representante de constructora e inmobiliaria Nuevo Amanecer, se dedica al desarrollo de proyectos de ambas empresas. Ella dijo: “Queremos acercar la tecnología a obras. Nosotros tenemos tecnología en oficina, pero en el fondo nos falta llevar esa visualización a obra y ese es el proceso que queremos dar”, comentó, agregando que “el beneficio que nosotros queremos obtener es generar un ambiente de trabajo más ameno, más fácil, con menos estrés. El nivel de estrés puede que disminuya al tener más información en terreno”.
Más sobre PATI
El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo busca cofinanciar proyectos que permitan a las pymes acceder a tecnologías y conocimientos estratégicos a través de diversas actividades. Entre ellas, se incluyen misiones tecnológicas en el extranjero (Prospección); talleres de difusión, asesorías técnicas personalizadas, mapeo de actores clave, participación en seminarios, exhibiciones y demostraciones en terreno (Difusión); así como visitas y pasantías tecnológicas, inversión en tecnología habilitante, licenciamiento y contratación de personal especializado (Absorción), entre otras.
De manera innovadora, este instrumento contempla un esquema de postulación flexible, permitiendo a los grupos de empresas elegir la modalidad que mejor se adapte a sus necesidades. El foco está en garantizar una absorción efectiva de tecnologías, conocimientos y prácticas poco difundidas o aún no disponibles en el país.
Para ello, el programa ofrece tres modalidades de financiamiento: Prospección y Absorción Tecnológica (cofinanciamiento máximo de $350 millones); Difusión y Absorción Tecnológica (cofinanciamiento máximo de $390 millones); y Absorción Tecnológica (cofinanciamiento máximo de $300 millones).
Adicionalmente, Corfo ofrece un incentivo adicional para proyectos en los que al menos el 30% de las empresas beneficiarias sean lideradas por mujeres, aumentando el porcentaje de cofinanciamiento. Asimismo, se otorga un puntaje extra a aquellas pymes que cuenten con el “Sello 40 Horas”, permitiéndoles acceder a una bonificación de hasta un 5% sobre la nota final del proyecto, en función del porcentaje de empresas con este reconocimiento dentro de la iniciativa.
La convocatoria 2025 de Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) está abierta durante todo el año a través de la web de Corfo. Pueden postular universidades, consultoras, centros tecnológicos u otras entidades gestoras, las cuales liderarán grupos de empresas que compartan brechas tecnológico-productivas, impulsando su desarrollo a través de este programa.