La mascota representa a un pato rana de pico delgado (Oxyura vittata), una de las 52 especies de aves identificadas en el humedal.
EMPRESAS.- Coppernico (sus amigos le dicen “Copper”) es el nombre de la nueva mascota de Codelco División Ventanas. El corpóreo fue presentado en el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, y tendrá la misión de recibir a las delegaciones escolares y de visitantes en general, en el recién iniciado ciclo de visitas al Humedal Los Maitenes – Campiche, cuyas lagunas están bajo el cuidado de Codelco.
La primera aparición en sociedad de Coppernico se produjo durante la visita de los alumnos de la escuela rural Pucalán de Puchuncaví, quienes de inmediato pidieron fotos y selfies con el simpático personaje, inspirado en una especie autóctona del humedal: el pato rana también conocido como pato tripoca o pato zambullidor.

Marcela Pantoja, Gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas, detalló: “Esta mascota tiene como objetivo acercar nuestra División a la comunidad, particularmente a los niños, en todo lo referente al trabajo que durante años se ha desarrollado por el cuidado y revegetación del Humedal Los Maitenes Campiche”.
En ese sentido, Pantoja explicó que este martes 22, durante la conmemoración del Día de la Tierra, se dio inicio a un ciclo de visitas guiadas por el humedal, dirigida a establecimientos educacionales de la comuna de Puchuncaví, con la finalidad de enseñar a las niñas y niños del territorio sobre el trabajo de revegetación que ha impulsado durante más de 10 años Codelco Ventanas, mediante la técnica de biorrollos de totora, lo que ha permitido la recuperación de 690 m2 de vegetación, a lo largo de más de 340 metros de ribera de la laguna sur.
Fabrizio Valenzuela, encargado de actividades turísticas de la municipalidad de Puchuncaví, destacó el trabajo de recuperación realizado por Codelco Ventanas y enfatizó la importancia de esta área protegida. “El rescate que están haciendo no es solo de biodiversidad: hay un eje cultural que históricamente se ha desarrollado en los humedales. No solamente estamos viendo gran cantidad de flora y fauna, sino que también el complejo cultural Bato y grandes asentamientos humanos que se situaban a los pies de estos cuerpos de agua”.
“Desde el municipio estamos felices y esperamos que este trabajo en conjunto que vamos a llevar adelante se dé de la mejor manera visitando acá en terreno el humedal y luego realizar avistamiento de aves y que los chicos conozcan las diferentes especies que habitan en nuestra comuna”, agregó.
Finalmente, el Gerente General de Codelco Ventanas, Ricardo Weishaupt, indicó: “Creemos firmemente que la educación ambiental es una herramienta fundamental para generar conciencia y promover el respeto por nuestro entorno. Por ello, hoy buscamos acercar la comunidad a este ecosistema, e invitarlos a colaborar activamente en su protección, para asegurar que este humedal siga siendo un refugio para la biodiversidad, y que puedan seguir disfrutándolo las futuras generaciones”.