El reconocido grupo cultural se presentará el 8 de mayo en Viña del Mar, en el marco del inicio de una nueva gira nacional e internacional. Con música en vivo y danzas tradicionales, celebrarán sus premios obtenidos en Italia y sus casi 30 años de historia
Tras casi tres décadas de trayectoria formando a jóvenes artistas y difundiendo la cultura ancestral de Rapa Nui, el Ballet Cultural Kari Kari comienza una nueva gira que lo llevará por escenarios nacionales e internacionales. El primer hito será Viña del Mar, donde el próximo 8 de mayo presentarán su espectáculo en el Teatro Municipal de la ciudad.
La agrupación, fundada en 1996 por Lynn Rapu Tuki, actual Embajador Cultural de Rapa Nui, ha sido clave en la transmisión de la identidad isleña a través de la música, la danza y las expresiones escénicas. “Nuestro nombre, Kari Kari, significa ‘excelencia’, y fieles a este significado, llevamos cerca de 30 años formando, de manera gratuita, a niños y jóvenes artistas en nuestra academia ‘Ma’ara Nui’”, señalan desde la agrupación.
La presentación en Viña será un viaje a través de los rituales y tradiciones del pueblo rapanui, con danzas como el Hoko (relatos de guerra), el Kai-Kai, el Sau-Sau y el ꞌUtē, todas con raíces en la cosmovisión y forma de vida de la isla. “Es una experiencia única de danza y música ancestral, un puente hacia las costumbres más auténticas de Rapa Nui”, destacan.
El espectáculo también será una instancia para celebrar recientes logros internacionales. Este año, el elenco juvenil del ballet obtuvo dos galardones en el prestigioso festival Il Mandorlo in Fiore, en Agrigento, Italia: el “Templo de Oro”, como primer lugar en el Festival Internacional de Folklore, y el premio “Costa del Mito”, por su excelencia en la promoción de su cultura de origen.
Además de la función abierta al público el 8 de mayo —con entradas disponibles en www.karikari.cl— el grupo realizará una serie de presentaciones privadas entre el 4 y el 7 de ese mes. Será el primer paso de una gira que buscará llevar el arte de Rapa Nui a nuevos escenarios fuera de Chile.
“Con música en vivo y un espectáculo lleno de energía y pasión, ofrecemos una ventana a la rica herencia cultural de nuestros ancestros rapa nui y polinesios”, dice Lynn Rapu. Más que una función de danza, se trata de una experiencia viva de transmisión intergeneracional, que busca preservar y proyectar al mundo las raíces más profundas de la Polinesia chilena.