Así se atiende a los pacientes con cáncer en la Unidad de Gestión Oncológica del Hospital Biprovincial

Publicado el at 11/02/2025
5 0
Así se trabaja con los pacientes con cáncer en la Unidad de Gestión Oncológica del Hospital Biprovincial

Esta instancia es un enlace para pacientes diagnosticados que logró atender hasta 1680 pacientes de la red del Servicio de Salud. Es un equipo multidisciplinario que se reúne para definir el mejor tratamiento disponible para los usuarios.

QUILLOTA/ PETORCA.- Para cualquier paciente el diagnóstico de cáncer es una situación que complejiza los aspectos de salud corporal, mental y emocional. Sin embargo, una vez pasada la etapa inicial de aceptación de la enfermedad existe la Unidad de Gestión Oncológica del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, la que cumple un rol clave de enlace entre el equipo multidisciplinario de atención de salud y los usuarios de esta instancia.

Desde el recinto asistencial informaron que en el año 2024, la Unidad de Gestión Oncológica del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, atendió a 1680 pacientes de la red del Servicio de Salud. A los usuarios se les ofreció la opción más adecuada en materia de tratamiento oncológico en el establecimiento de salud de alta complejidad. Esta instancia funciona como un espacio articulador de las distintas prestaciones y requerimientos del comité oncológico del establecimiento en el que converge un equipo de especialistas para discutir la mejor conducta terapéutica y tratamiento, según cada etapa de desarrollo del cáncer, protocolos clínicos vigentes y garantías GES si corresponde.

En este contexto, la supervisora de la Unidad de Gestión de Casos Oncológicos, Carolyn Jhonson, comentó que “la Unidad tiene la misión de articular las distintas prestaciones, que se emiten del Comité Oncológico, por lo tanto, es la Unidad, el espacio, donde los pacientes pueden obtener información a través de este equipo multidisciplinario, para que nuestros pacientes puedan acceder al tratamiento”.

Por su parte el director del Hospital Biprovincial Quillota Petorca (HBQP), Eduardo Lara, destacó la labor de este equipo. “Esta Unidad pertenece al HBQP, desde el año 2022, y tiene por objetivo principal articular la red oncológica en el Servicio Viña del Mar Quillota”, detalló.

La atención y cuidados a las personas, se realiza a través de equipos interdisciplinarios altamente calificados y competentes con la finalidad de otorgar una mirada integral; además la instancia cuenta con funcionarios, altamente preparados y calificados para acompañar y otorgar atención a las personas y familias durante todo el transcurso de la enfermedad.

Para que los usuarios puedan ser presentados frente al comité oncológico, deben ser respaldados por su médico tratante, acompañados del respaldo clínico y exámenes correspondientes, lo que  permite de esta manera, categorizar al paciente en un determinado estado de enfermedad y según eso recibir tratamiento oncológico.

Actualmente, en el Hospital Biprovincial de Quillota Petorca, se abordan las siguientes especialidades con participación activa en los siguientes comités médicos:
Cirugía digestiva alta, cirugía digestiva baja, cabeza-cuello-mamas, partes blandas, broncopulmonar, urología, cabeza-cuello, columna, neurología, ginecología y hematooncología.

Un llamado a la prevención

En marco del “Día Mundial del Cáncer” la Unidad de Gestión Oncológica del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, hizo un llamado a la prevención, por lo que dio a conocer algunos signos y síntomas que podrían evidenciar la enfermedad.

Alfredo Silva, Colopróctologo, indicó que en relación al cáncer colorrectal y sus principales señales: “el sangrado en deposiciones, y menos importante es el tránsito intestinal y el dolor abdominal”, además existen factores de riesgo a los que hay que estar atentos: como la edad, sobre los 50 años, los antecedentes genéticos de primer grado, la obesidad, la diabetes y el estilo de vida”. En ese sentido y como medidas preventivas es importante cambiar los hábitos alimenticios, incorporar comidas ricas en fibra, y la realización de exámenes preventivos, para diagnosticar este cáncer en fase precoz.

Por su parte el Dr. Ariel Fuentes, especialista en Cirugía Cabeza Cuello Mamas y Partes Blandas, comentó que siendo el cáncer de mama uno de los más preponderantes entre las mujeres, por eso el llamado es al autoexamen y a acudir a la atención primaria, frente a cualquier signo poco habitual, además de la realización de mamografías anuales.

En tanto el Dr. Jean Pierre Pichón, Urólogo, señaló que el cáncer de próstata es el más habitual entre la población masculina, por ello el llamado es a los hombres de más de 50 años a realizarse el examen correspondiente, y quienes tienen antecedentes genéticos, deben realizarlo a partir de los 45 años.

Finalmente, la Dra. Fernanda Gálvez, Ginecóloga, hizo énfasis en los exámenes preventivos con los que se cuenta para detectar a tiempo el cáncer cervicouterino, tales como: el Papanicolau, el VHS y la vacuna contra el papiloma humano.

Parte del equipo que conforma la Unidad de Gestión Oncológica del Hospital Biprovincial Quillota Petorca.

Revisa también: https://www.observador.cl/asi-se-preparan-los-vecinos-de-quillota-para-los-carnavales-culturales-borde-rio/

Así se preparan los vecinos de Quillota para los Carnavales Culturales Borde Río

Comentarios