Alzas de tarifas, elecciones y políticos malos para ponerse de acuerdo

Publicado el at 28/06/2024
43 0
Por Roberto Silva Bijit
Fundador Diario “El Observador”

¿Sabe usted por qué los políticos están tan preocupados del alza en las tarifas eléctricas? Ni se le ocurra pensar que se trata de una nueva sensibilidad social que les está aflorando ante tanta crisis que vive el país. La única razón es que hay elecciones en octubre y eso sí es importante para ellos.

Todos sacan cuentas. Los del gobierno que van a perder votos, los de oposición que van a ganar votos. Ya están inventando una “mesa de trabajo” para estudiar la grave situación y también han hecho ver que podría existir la gran solución, la solución de las soluciones, entregar un subsidio en dinero a los hogares más vulnerables. De más está decir que con dinero no se arregla todo (aunque ayuda) y que en este caso el tema se relaciona con la falta de voluntad política del gobierno para enfrentar, de una vez por todas, a las grandes empresas de distribución de energía, que manejan negocios millonarios y que todavía les falta mucha inteligencia para sensibilizar las consecuencias de sus desmedidas alzas.

Los costos básicos de una familia: agua, energía eléctrica, gas, teléfono y televisión, han experimentado fuertes alzas, quitándole oportunidades al presupuesto del grupo familiar, que termina siendo castigado en los consumos más elementales. A eso agreguemos los pagos de arriendo, los colegios y la alimentación, que también han seguido subiendo.

Resulta absurdo que las soluciones a muchos problemas de nuestra sociedad sea regalar subsidios con el dinero de todos los chilenos, creando desigualdades más profundas. Entendemos que un gobierno puede hacer mucho más y no lo hace por falta de voluntad política. Un ejemplo claro son los valores increíbles de los peajes y la impasividad del Estado frente al abuso.

El triste y tonto panorama que están dando los partidos políticos es muy lamentable y representa como ninguna otra cosa el nivel de la crisis. Hay elecciones de alcaldes, concejales, consejeros regionales y Gobernador Regional, todos cargos muy significativos para la gobernabilidad de Chile. El país está dividido en dos bloques: izquierda y derecha; gobierno y oposición.

Sin embargo, los pobrecitos no se pueden poner de acuerdo para llevar un candidato por lado. Es de la tabla del 1 comprender que en la elección del sábado 26 y domingo 27 de octubre ganarán los que hayan sido capaces de llegar a acuerdos. Lo mínimo que se le pide a un político es su capacidad de llegar a acuerdos, buscar consensos, entenderse con los otros, buscar apoyo para aprobar los proyectos que le importan al país. Pero nada de eso es lo que prima hoy. Aquí se trata de que “yo quiero ser candidato y el resto del mundo que se pudra. Yo quiero ser candidato para asegurarme unos cuantos millones de pesos mensuales por cuatro años. Yo quiero ser candidato para probar que soy el mejor, el que se ríe más lindo en las fotos, el que promete mucho más que los otros”.

El espectáculo que están dando es muy torpe, porque para ganar tienen que ponerse de acuerdo y no lo hacen, entonces uno se pregunta: ¿y con estos personajes podremos tener una mejor gobernabilidad para el país? Claramente no. El que no sabe elegir la forma de ganar es porque sabe perder. Y todos los días vemos las caras de los que no se ponen de acuerdo y se dejan llevar por sus inmensos egos y su sobrevaloración personal.

Sin generosidad, perderá Chile, otra vez.

Imagen Redes Sociales

Comentarios