Las obras que se ejecutan en la calle O’Higgins, a unos metros de la Plaza de Armas, están atrasadas. El alcalde y los concejales prevén el impacto negativo que esto tendrá para las comunidades escolares cercanas.
QUILLOTA.- Queda poco para el comienzo del año escolar y el retorno de los estudiantes a sus establecimientos de educación básica y media. En la Municipalidad de Quillota, encabezada por el alcalde Luis Mella y los concejales, están preocupados por el atraso significativo de las obras encargadas a Esval, que está ejecutando la Constructora Costa SPA. Éstas se están desarrollando en calle O’Higgins, en el tramo entre La Concepción y Pudeto.
Estos proyectos, que incluyen la ocupación del espacio público y la rotura de veredas, han excedido los plazos establecidos en los permisos otorgados por el Municipio y el Serviu, afectando negativamente el normal desarrollo de la ciudad, especialmente en este período crítico de inicio del año escolar.
El alcalde Luis Mella visitó las obras en calle O’Higgins, ya que el tramo intervenido es cercano a varios colegios de Quillota. “Con nuestros equipos municipales, en contacto con la empresa contratista y con Esval, estamos tratando de apurar al máximo para que esto sea entregado en el menor tiempo posible. En este sector no hay cumplimiento de los plazos que se habían establecido. Hay un atraso de la obra y por eso nuestra municipalidad va a tomar todas las medidas para apoyar a los vecinos y vecinas, a los apoderados, en los primeros días de clases, para que puedan llegar de la mejor forma posible a los colegios de este sector”, manifestó.
Retraso de una semana en la finalización de las obras
Rodrigo Lastra, subgerente zonal de Esval, informó: “Las obras de recambio de colector que estamos ejecutando en calle O’Higgins sufrieron un retraso de una semana. Lamentamos los inconvenientes y, tal como nos comprometimos con el alcalde, hemos ampliado las jornadas de trabajo en terreno, incluso en fin de semana para superar este rezago y concluir la renovación del colector antes del 7 de marzo”.
Por poner algunos ejemplos, el Colegio Roberto Matta es el centro educativo más cercano a las obras inconclusas. También cerca se encuentran el Instituto Rafael Ariztía y el Colegio Nuestra Señora del Huerto. A unas cuadras más de distancia, está la Escuela Superior N°1 y el Colegio Inglés de Quillota.
Horarios diferenciados para iniciar la jornada escolar
Por otro lado, y en voluntad del bienestar de todos los vecinos, el municipio junto a sus equipos de Tránsito, Obras y Medio Ambiente lanzará una campaña informativa en torno al tránsito de forma que todos puedan acceder a vías alternativas. “A través de los medios que tiene la municipalidad, vamos a entregar información de cuáles son las principales vías por las que usted puede acceder a los colegios“, comunicó el alcalde Mella.
También el jefe comunal dijo que se conversará con los representantes de algunos colegios para poder coordinar una hora de ingreso a clases más tarde. Esta medida busca evitar el colapso vial en hora punta, tomando en consideración de que el tramo intervenido en O’Higgins podría no estar listo antes del retorno a clases.
“Vamos a llegar a acuerdo con algunos colegios para retrasar el inicio de la jornada, de tal manera que no se concentre toda la llegada en un mismo horario. Y vamos a estar día a día monitoreando para que ojalá se puedan adelantar los plazos que hoy día nos han entregado”, adelantó el alcalde de Quillota.
El detalle de cuáles serán estos colegios se dará a conocer por medio de los canales informativos de cada establecimiento.
Posibles multas
Según anunció el jefe comunal quillotano, se harán los cobros correspondientes por la rotura de pavimento y la ocupación de espacios públicos. Asimismo, se está evaluando cursar multas en caso de que los incumplimientos persistan.
Además, desde el municipio se están organizando todos los esfuerzos posibles para mitigar este incumplimiento con el apoyo del Concejo Municipal y la Cámara de Comercio. Así lo detalló Luis Mella: “He conversado ya el tema con los concejales, en esto estamos todos unidos, lo mismo con la Cámara de Comercio. Así que vamos a revisar la ordenanza, vamos a revisar las multas por atraso para que en el futuro el atraso tenga un costo también para las empresas”.