Algunas pistas para entender los portonazos en la zona

Publicado el at 6:56 am
291 0
Por Roberto Silva Bijit
Fundador Diario “El Observador”

De los últimos cuatro vehículos robados mediante el método del portonazo en el último mes en Quillota, dos de ellos fueron quemados. ¿Para qué se los robaron si los iban a quemar? Se entiende que si se robaron un taxi colectivo era para desarmarlo, sacar los repuestos y venderlos por separado. Algo extraño pasa con los delincuentes.

Un portonazo es un delito rápido, violento y peligroso. Dos o tres enmascarados se cruzan en el camino, buscando un lugar donde no haya escapatoria para la víctima y logran detener el vehículo. Se bajan apurados y hacen bajar a los ocupantes. Todo es tan rápido que en algunos casos frente a la demora disparan contra los conductores. No hay mucho que hacer, fuera de no bajarse y tratar de esquivarlos si eso es posible, de lo contrario, lo razonable es entregar el vehículo, que siempre vale mucho menos que la vida de los que van adentro.

En Santiago dicen que pagan un millón por auto robado normal y dos millones por los llamados de “alta gama”, (por los celulares normales les pagan cien mil pesos y el doble por los de mejor calidad). Los destinos de los autos son desarmarlos para repuestos o cruzar la frontera norte para venderlos en Bolivia o Perú. Ya hay muchos modelos de autos, camionetas y camiones que no son asegurados por las compañías de tanto que los roban.

De los cuatro portonazos ocurridos en el último mes, tres fueron contra mujeres, es decir, buscaron tal vez a madres que van con sus hijos en el vehículo, lo que las hace más vulnerables.

Otro uso de los autos robados es cometer un robo o asalto con ellos, como ocurrió con una camioneta que fue utilizada para robar en un céntrico servicentro de Quillota, como lo prueban las cámaras de televigilancia. Otro auto víctima de portonazo apareció chocado en un costado, lo que podría significar que lo usaron en un frustrado robo de vehículo. Y un dato más. Uno de los vehículos usados por los delincuentes había sido robado en Santiago, lo que significa que los delincuentes se están viniendo de la capital a las ciudades con menos protección policial.

El último asalto, ocurrido el lunes, tuvo como móvil robar doce millones en efectivo que el conductor había cobrado y que sin lugar a dudas fue seguido por tres delincuentes violentos, que lo persiguieron hasta la puerta de su casa para gritarle “¿dónde está la plata?”, golpearlo hasta aturdirlo y llevarse el dinero. Todos a rostro descubierto. No fue un portonazo, que se comete contra un auto elegido muy al azar, sino un robo con planificación y destinado a quitarle el dinero.

Si los cuatro autos fueron encontrados, aunque dos quemados a orillas del río Aconcagua, significa que a los delincuentes no les importan los autos, que los roban para realizar delitos y después los abandonan. ¿Qué huellas querían ocultar para haberlos quemado? ¿Qué quisieron esconder?

Es posible que una banda de tres sujetos con experiencia ganada en Santiago, se haya venido a nuestra zona a realizar portonazos. Que ahora estén en Quillota y mañana en cualquiera de las otras ciudades, realizando lo que saben hacer: robar un auto, usarlo para robar otro auto o cometer un delito rápido como asaltar un servicentro y huir, dejando después el auto botado ya que, al dar aviso de robo a la policía, el vehículo queda marcado y su uso se hace complejo para ellos.

Las autoridades dicen que tienen pistas concretas y que podrían caer pronto, esperemos que así sea y que la capacidad de reacción sea tan rápida, tan vigilada por las cámaras, que los puedan detener momentos después del delito.

Nosotros debemos estar atentos, manejar con vidrios arriba y las puertas cerradas con seguro. Tener cuidado al bajarse del auto al llegar a la casa, observando previamente los alrededores, para chequear si hay un auto raro en el área. Denunciar los autos sin patente o con un papel envuelto sobre la patente. No correr riesgos innecesarios con la única vida que tenemos.

Imagen redes sociales

Comentarios