Las jefas comunales de Quilpué y Viña del Mar buscan compromiso del Gobierno para reparar viviendas de emergencia, acelerar la reconstrucción y no cortar los bonos a las familias a partir del 28 de febrero
REGIÓN DE VALPARAÍSO.- En dependencias del Serviu de Valparaíso, las alcaldesas Macarena Ripamonti de Viña del Mar y Carolina Corti de Quilpué, se reunieron con la actual vicepresidenta del país, la ministra del Interior Carolina Tohá, para solicitar al Gobierno dos medidas urgentes: la extensión del bono universal de acogida y la reparación de viviendas de emergencia antes de la llegada del invierno.
Al respecto, la jefa comunal del municipio viñamarino afirmó que “las alcaldesas de Viña del Mar y Quilpué estamos trabajando incansablemente por nuestra comunidad, aquí no hay colores políticos, solo la urgencia de responder a quienes más lo necesitan”, dijo, agregando que “hemos extendido una invitación a la ministra del Interior, Carolina Tohá, para que venga a conocer la realidad de las personas afectadas, porque muchas veces esa realidad no cabe en los números ni en los análisis de Santiago”.
En cuanto al resultado de la reunión, la alcaldesa de Viña del Mar informó que “se nos ha presentado un nuevo equipo que, en teoría, acelerará el proceso de ayuda. Estaremos fiscalizando de cerca que esto realmente ocurra y que las soluciones lleguen rápido”, agregando que dentro de estas soluciones no está el cortar los bonos de acogida a las familias afectadas a fin de mes.
“Rechazamos tajantemente cualquier intento del Ministerio de cortar los bonos a partir del 28 de febrero. Muchas familias quedarían en la calle, en una situación de total indefensión. La emergencia sigue, y la ayuda no puede terminar antes de que las personas se levanten”, puntualizó.
Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, quien ha realizado diversas acciones en orden a emplazar al Gobierno, debido al casi nulo avance en la reconstrucción, comentó que “fuimos bien intransigentes con la alcaldesa Ripamonti, en que el bono tenía que tener una mirada de amplitud. La ministra, si bien es cierto, no se comprometió a ampliar universalmente el bono, sí se comprometió a evaluar la amplitud de este bono en los públicos que nosotros vemos que van a ser muy afectados”, explicó Corti.
Reconstrucción: “Hay que abrirnos al mundo privado”
La alcaldesa de Quilpué agregó que en la comuna se está haciendo un catastro y hasta ahora han contabilizado 200 casas de emergencia que hay que reparar antes de la llegada del invierno; mientras que en materia de reconstrucción, enfatizó en la reunión con la ministra Tohá que para agilizar el proceso hay que tomar los buenos resultados del trabajo con el sector privado.
“Cómo agilizamos la reconstrucción tiene que ver específicamente con hoy día abrirnos al mundo privado. Son tiempos distintos, son compromisos distintos respecto de cómo ejecutan y ya tenemos muy buenos ejemplos como en Canal Beagle, con el efecto que produjo Desafío Levantemos Chile, en prácticamente 7 meses, donde levanta más de 60 casas”, detalló la alcaldesa, agregando que hubo una buena acogida por parte de la ministra Tohá, que dio instrucciones a la ministra de la Vivienda.
Finalmente, la jefa comunal de Quilpué puntualizó que “los damnificados tuvieron una tormenta de fuego en el mes de febrero, una tormenta de lluvia en el mes de junio y julio. El sufrimiento, la pérdida de familiares, la falta de empatía… evidentemente conjugamos con la alcaldesa Ripamonti, ya que ambas estamos en un proceso donde necesitamos certezas y eso no tiene que ver con colores políticos, sino que tiene que ver con la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.