El joven deportista se encuentra en una extensa gira por el sur del país, donde ya ha conseguido ganar un campeonato
DEPORTES.- En un Chile donde cuesta que surjan grandes promesas del deporte, un caso como el de Tomás Aliaga Eschert, siempre destacará. Con apenas 13 años, el tenista proveniente de la localidad de El Melón, comuna de Nogales y se posicionó este año como el número uno del país, en la categoría menores de 14 años.
Pues a pesar de su corta edad, comenzó en el mundo del tenis desde que era su infancia temprana. Donde sería su abuelo, Harald Eschert, quien lo impulsaría a entrenar esta disciplina, gracias a las canchas del club de tenis “HE”, del cual es dueño en la localidad.
Recién hace dos años, comenzando el 2022, Tomás comenzaría a destacar en el deporte, tras unirse a la Federación Nacional de Tenis.
Siendo parte de ella, pudo participar de campeonatos más competitivos para la categoría a la que pertenecía en ese momento, la sub-12. Y los triunfos no demoraron en llegar para el melonino, pues logró grandes hazañas que lo llevaron a la cuarta posición en el ranking nacional en el 2023, gracias a su buen juego.
Fue ese mismo año, cuando con la intención de seguir escalando en nivel deportivo, se unió a la escuela quillotana de tenis para el alto rendimiento, de Sven Jannasz. Con él como “head coach”, alcanzaría su mayor logro en el deporte hasta el momento, convertirse en el número uno nacional.
Pero este hecho no solo se consigue mediante el buen rendimiento en la disciplina, sino que también, y sobre todo, con el apoyo familiar para crear un ambiente acorde donde desarrollar su potencial.
“El tenis es la pasión de Tomás y es a lo que él quiere dedicarse, por eso lo sacamos del colegio y ahora está en modalidad de exámenes libres. Entrena todos los días de nueve a 17 horas”, comentó Steffi Eschert, madre del joven deportista.
Esta situación alienta a Tomás para seguir en una senda de triunfos. Tal y como ha sido este año, donde además de posicionar en la punta del ranking, se coronó campeón la semana pasada en Concepción, y llegó a unas semifinales en una competición de Chiguayante, mostrando un nivel superior.
Lo que hace aspirar al tenista a un desafío mayor, en el que conocer tierras y nivel extranjero, se ponen en el horizonte del deportista con más fuerza.
“Este año queremos que salga a jugar torneos sudamericanos, y proyectamos en 2026 viajar a EEUU a perfeccionar su tenis. Lamentablemente en Chile es poco el apoyo, por eso queremos sacarlo. Pero el objetivo siempre es poder representar al país. Para eso necesitamos auspiciadores continuos que nos ayuden a cumplir el objetivo”, afirmó la madre del tenista.
Y es que precisamente, el nivel deportivo de Tomas trae una consecuencia directa, el aumento de los gastos para seguir el hilo competitivo. Hecho que complejiza la situación, pues comienzan a surgir los mismos problemas que aquejan a todos los deportistas de Chile, la falta de una subvención segura todos los meses.
“El llamado es a todos los empresarios locales, que puedan apoyarnos con mi hijo, respecto a seguir potenciando su tenis, su carrera, ya que él lo ve así y nosotros como familia lo apoyamos al 100%. Pero es un deporte bastante caro, requiere harto dinero, tanto para el entrenamiento o para viajar incluso, dentro de Chile”, concluyó declarando Steffi Eschert.