Este instrumento fue presentado en una nueva reunión del Cogrid comunal.
QUILLOTA.- El alcalde Luis Mella y el jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo, Claudio Figueroa, junto a sus equipos y representantes de instituciones públicas y privadas, se reunieron en un nuevo Cogrid comunal.
En este encuentro del Comité se conversaron distintos temas, que tienen que ver principalmente con asegurar que Quillota sea una comuna que está preparada para enfrentar las emergencias.
En esa línea, se presentó la actualización del Plan de Emergencia de Quillota y sus variables. Este plan lo están trabajando los profesionales de la oficina municipal de Gestión de Riesgo y será la hoja de ruta para responder de forma coordinada y eficiente ante terremotos, tsunamis e incendios.
Este es un instrumento abarca a la comuna de Quillota y se enviará a la autoridad regional, Senapred, para cumplir con los protocolos que establece la Ley.
Preparación para las lluvias del próximo invierno
Además, se informaron los avances del plan operativo de prevención otoño e invierno 2025.
Claudio Figueroa Navarro, jefe de Gestión de Riesgo de Desastres de Quillota, se refirió a esto: “Nuestro Municipio ha estado, desde el primero de febrero, realizando diferentes mejoramientos de evacuación de aguas lluvias, tanto primarios como secundarios, como también los esteros. Se ha trabajado con recurso municipal, lo que es cuadrilla, maquinaria y camión tolva, pero también se hizo una inversión importante en maquinaria de excavadora como también de camión hidrojet, para ir haciendo las limpiezas correspondientes”.
El alcalde de Quillota, Luis Mella Gajardo, también comentó estas labores preventivas que se están realizando de cara al próximo invierno.
“Es muy importante decirle a la comunidad que nos estamos preparando para que este invierno estén ustedes tranquilos, se sientan seguros, nuestro Municipio ha preparado y planificado toda una gestión para prevenir, para que frente a eventos de lluvia intensa podamos estar tranquilos, ustedes puedan estar tranquilos en su casas. Se han hecho trabajos desde febrero, limpieza de esteros, limpieza de canales y estamos preparados para enfrentar las emergencias”, dijo el jefe comunal quillotano.
Finalmente, cabe mencionar que asistieron al Comité todas las instituciones públicas y privadas que se encargan de actuar ante las emergencias, como son por ejemplo, Bomberos, Carabineros, equipos municipales, Cruz Roja, etcétera.
En la reunión se identificaron y discutieron los puntos críticos en zonas rurales de Quillota, que podrían ser los más afectados ante emergencias climáticas. Se evaluaron también los recursos disponibles para atender posibles crisis.